Venezuela conmemora 186 años de la siembra de Hipólita Bolívar, segunda madre del Libertador

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, conmemoró este viernes los 186 años de la siembra de Hipólita Bolívar mejor conocida como la Negra Hipólita, segunda madre del Libertador.

A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, el Mandatario Nacional resaltó que gracias a mujeres como la Negra Hipólita, fue posible labrar el camino de Carabobo.

En este sentido, el jefe de Estado reivindicó el papel de la mujer en la historia de la Patria.

Cuando nació Simón Bolívar en 1783, su madre se vio en la necesidad, por quebrantos de salud, de buscarle una nodriza, por lo que recurrió a la Negra Hipólita, esclava de la hacienda “El Ingenio”, en San Mateo, propiedad de la familia.

Este hecho fue recordado por el propio Bolívar en diversas oportunidades, mostrando en cartas (1825) y gestos (1827) el cariño, que siempre sintió por Hipólita, a quien llegó a considerar “su madre y su padre”.

Hipólita se casó con Mateo Bolívar, también siervo de la familia Bolívar, pero de la hacienda “Santo Domingo de Macaire”, en Caucagua, estado Miranda. Bolívar, les concedió la libertad a los esclavos que le quedaban, entre ellos a Hipólita, en 1821, después de la batalla de Carabobo.

La noble negra Hipólita, falleció en Caracas el 25 de junio de 1835, a los 72 años de edad.

En el 2006, el comandante Hugo Chávez, para honrar su memoria crea la Misión Negra Hipólita, que se dedica de manera especial a la atención de las personas que presentan problemas de adicción a estupefacientes y patologías psiquiátricas con cuidado médico y formación integral.

Los restos simbólicos de la Negra Hipólita descansan en el Panteón Nacional junto al Libertador Simón Bolívar, refiere la historia.      /CP