Historiador Henry Navas: el 27 de febrero el pueblo irrumpe contra el deterioro moral

Para el año 1989, el pueblo venezolano sufría de un férreo deterioro moral generado por los gobiernos del pacto de Punto Fijo. En aquel momento, cuando se anuncia el llamado Programa de Ajuste Estructural, la población perdió la esperanza e “irrumpió de manera telúrica” ese 27 de febrero, en Guarenas y Caracas.

Así lo recontó el historiador Henry Navas, en entrevista para el programa Café en la Mañana, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), donde explicó el contexto en el que surgió la histórica rebelión popular, «por esos días, donde no existían los programas sociales como Barrio Adentro, Misión Vivienda; lo que sucedió fue, un deterioro moral absoluto”.

«Ese 27 de febrero hubo un alto nivel de conciencia del pueblo”, enfatizó Navas, al tiempo que, recordó que los gobiernos de la época, entregaban los recursos naturales del país, situación que fue un desencadenante de los acontecimientos que se gestarían en los postreros días. 

En este contexto, resaltó que la situación se agravó en los tres días siguientes con la suspensión de garantías, lo que generó un alto número de víctimas. “Fue un terrorismo de Estado”, expresó en relación a la trágica masacre de esos días finales de febrero de 1989.

En tal sentido, para el historiador es importante que los jóvenes tengan elementos de comparación para conocer lo ocurrido en esa fecha, cuando los venezolanos y venezolanas fueron perjudicadas por las medidas neoliberales impuestas a rajatabla por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

CONOZCA MÁS:

VTV/JR