Homenajean a Isidora Agnes en la Casona Cultural Aquiles Nazoa

El pasado 19 de febrero, la Casona Cultural Aquiles Nazoa se vistió de carnaval y convocó varias academias de baile tradicional, a un evento denominado “Aquiles En Carnaval”, que rindió homenaje a una promotora cultural venezolana, nacida en El Callao, estado Bolívar, Isidora Agnes.

A ritmo del calipso, la convocatoria partió desde las puertas de la Casona Cultural Aquiles Nazoa y recorrió las zonas cercanas a la avenida La Carlota, sumando a las y los habitantes del sector, entre ellos a niños y niñas, quienes disfrutaron el recorrido.

Posteriormente, las comparsas de las madamas, en homenaje al centenario de Isidora, ingresaron a la Casona para desarrollar un emotivo acto que contó con la participación de seis academias.

La primera muestra fue realizada por la agrupación Tradicional La Casona, con un popurrí de calipso y samba. Seguidamente, la academia de Danza Tradicional Criolla, presentó un número dedicado a Isidora que involucró a unas hermosas niñas disfrazadas de madamas. El grupo de danzas Esencia de mi Tierra, mostró el baile “A la Reina del Calipso, Isidora”.

En ese sentido, el ministro del Poder Popular para La Cultura, Ernesto Villegas, destacó que «el ordenamiento jurídico venezolano tiene presente el interés superior del niño y la niña, quienes son los dueños del carnaval. Este año tiene una significación especial, ya que se cumplen 100 años del nacimiento de Isidora Agnes, la madama emblemática de Los Carnavales del Callao, patrimonio cultural de la humanidad»,

«Hoy están aquí personas de todas las edades, compartiendo en familia, en un espacio que el presidente Nicolás Maduro ha convertido para las artes, la cultura, el entretenimiento y para nuestras tradiciones. Venezuela tiene un calendario tradicional hermoso y seguiremos cumpliéndolo al pie de la letra», añadió.

Isidora nació el 8 de agosto de 1923 y era sobreviviente de los cinco hijos de la unión de sus padres, su madre, oriunda de la isla de Santa Lucía y su padre martiniqueño. De ella, su mamá, aprendió desde su infancia las canciones en inglés y ritmos caribeños que esta cantaba. De su papá aprendió el calipso.

Fuente: Ministerio de Cultura

VTV/YD/LL