Entérate | Hongo parásito mexicano ayuda a tu cuerpo a producir proteínas

De acuerdo con el Gobierno de México, el huitlacoche es un hongo parásito que infecta a los granos de maíz y prolifera en la temporada de lluvias, entre junio y noviembre, aunque en el resto del mundo lo eliminan, para los aztecas es un manjar.

De acuerdo al portal web Sputnik, el mencionado alimento típico mexicano ha sido incluso un conejillo de indias para el estudio de la genética en hongos.

Un alimento que, contrario a la creencia popular de que era algo adorado en la época prehispánica, era por aquellos días algo indeseable pues significaba la pérdida de las mazorcas de maíz.

En quesadillas, tacos o botanas, el huitlacoche es unos de los platillos mexicanos más típicos y baratos, pero además es muy nutritivo, pues según por información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) este hongo es rico en aminoácidos, importantes para la nutrición humana, como la licina, necesaria para que el cuerpo humano pueda constituir sus lotes de proteínas.

Además, este hongo contiene una cantidad significativa de fósforo, así como vitamina C y varios minerales, también su contenido energético es bueno.

Asimismo, el huitlacoche resulta favorito en que caso que quieres bajar de peso; su polvo oscuro está constituido por esporas con una cubierta gruesa que impide sean absorbidos por el organismo. / WIL/JML