El hongo Trichaptum tiene más de 17.000 sexos
«El sexo en hongos es bastante desconocido por el público, y se han identificado más de 20 alelos en cada uno de los loci de Trichaptum, lo que en total suma 17.550 tipos de apareamiento para este género de hongos».
Cuenta a SINC David Peris, del departamento de Biociencias de la Universidad de Oslo, en Noruega. La reproducción sexual de estos organismos se lleva en realidad a cabo por la fusión de núcleos sexualmente compatibles para la posterior producción de esporas recombinantes.
En las personas el sexo está determinado por los cromosomas X e Y, lo que en teoría nos da solo un 50 % de posibilidades de encontrar una pareja compatible. Con la ayuda de la vista, el oído y otros sentidos aumentan las posibilidades de reproducción. Sin embargo, los hongos no tienen ojos, ni oídos, ni otros órganos que les favorezcan, pero tienen un sistema de apareamiento mucho más complejo que casi garantiza el éxito cuando envían sus esporas en busca de una pareja.
En este caso, el número de tipos de apareamiento depende de si estos están determinados por dos loci con dos o más alelos –donde se determina la compatibilidad reproductiva y que define el tipo sexual–, o bien por varios loci con cientos de alelos que dan como resultado varios miles de tipos de apareamiento diferentes.
En los hongos poroides del género Trichaptum el sistema de apareamiento es tetrapolar (aparecen varios factores determinantes) con múltiples alelos, y el tipo de apareamiento se decide por dos loci diferentes en el genoma.
Tras recoger muestras de 180 individuos de estos organismos en todo el mundo, los científicos liderados por el español David Peris identificaron más de 20 alelos en cada uno de los loci, lo que en total suma 17.550 tipos de apareamiento para este género de hongos, según recogen en un nuevo estudio, publicado en la revista PLoS Genetics. “El 98 % de las veces encontrarán una pareja compatible”, afirma Peris. También hay una gran variación de genes en estos dos loci de apareamiento.
🟢´Identifican un total de 17.550 tipos de apareamiento en los hongos poroides Trichaptum, lo cual les permite reducir la endogamia y adaptarse mejor a ambientes hostiles
✍🏼 @AdelineMarcoshttps://t.co/Cg7ESRXSbJ
— Agencia Sinc (@agencia_sinc) April 1, 2022
Ventajas para los hongos
“La selección natural ha permitido que este grupo de hongos haya desarrollado un mecanismo sexual que rebaje la tasa de endogamia, que en humanos se conoce como consanguinidad, lo que puede tener efectos negativos en ambientes variables como los que vivimos actualmente con el cambio climático”, señala Peris.
“Tienen muchas posibilidades de encontrar a ‘alguien’ con un tipo de apareamiento diferente y tienen menos posibilidades de endogamia”, añade Inger Skrede, profesora asociada del departamento de Biociencias de la Universidad de Oslo.
Este nuevo sistema permite que los cruces sean más frecuentes entre individuos no emparentados, lo que les da una ventaja adaptativa en ambientes más hostiles. “Un tipo particular de selección, la balanceadora o estabilizadora, que lleva actuando antes de la aparición de algunas especies recientes de hongos, ha permitido que estos tengan más de 16.000 tipos sexuales. Si comparamos en humanos que solo hay dos (hembra y macho), esto es un número altísimo”, apunta Peris.
VTV/CC/ADN
Fuente: SINC