Hospital Coromoto de Maracaibo realiza más de 400 cirugías al mes
El Hospital Coromoto de Maracaibo, reconocido por su Centro de Atención Integral para el Quemado (Cainpaq), atiende más de tres mil pacientes al mes por la emergencia y realiza al menos unas 400 cirugías mensuales. Además, cuenta con un plan neuroquirúrgico, atención especializada en oncología y en cardiología.
La Agencia Venezolana de Noticias (AVN), reseña que el centro de salud es único en su estilo y grado de especialización en el país y en Latinoamérica, tiene como objetivo el fortalecimiento de la atención médica con un sistema humanista, social y de valor humano a la vida.
Por tal razón, la directora del Hospital Coromoto y gerente de Salud de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Mayreth Acosta, sostiene que el nosocomio garantiza la atención “con mística y humanismo” a los pacientes, sin necesidad de presentar ningún tipo de carnet y esta abierto al público en general.
En ese sentido, Acosta resaltó que como centro hospitalario de vanguardia ha fortalecido varios servicios, como el de cardiología, en el que se realizan cateterismo con su angioplastia, ablación por radiofrecuencia, colocación de marcapaso y cirugía cardiovascular, valvular y periférica.
«Otra de las fortalezas que tiene el hospital es que mediante alianza con el Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS), logramos tener en nuestros espacios una Farmacia de Alto Costo, para robustecer el servicio de oncología, abriendo una unidad completa que cuenta con servicio de quimioterapia pediátrica y de adultos», refirió la funcionaria.
Asimismo, durante la pandemia se afianzó el plan neuroquirúrgico, en el que se realizan intervenciones cerebrales y de columnas, sumadas a los casos oncológicos y otras.
«Dispusimos hacer cirugías complejas y ser un verdadero hospital tipo cuatro. Este centro hospitalario está dispuesto para hacer cirugías de alta complejidad y atender a la población que no tiene acceso en centros privados por su alto costo», puntualizó.
Por su parte, Yomaida Parra, trabajadora de Pdvsa, quien tiene a su padre recibiendo cuidados médicos, certificó que: “este es un buen hospital tanto en lo técnico, profesional, estudios oportunos y con mucha actualización de conocimientos. En la gestión privada de salud se hacen impagables la atención y los tratamientos».
VTV/FB/JMP