Arqueólogos hallan cimientos de un hospital calcinado hace 500 años en España

Durante una excavación arqueólogos hallaron los restos calcinados del Hospital de Nuestra Señora del Cabello, construido en el año 1419 en la localidad de Vitoria- Gasteiz en España. 

En medio de la búsqueda se realizaron tres hallazgos, la parte baja de una muralla medieval de Vitoria, los restos del Hospital de Nuestra Señora del Cabello y el Camino del Santiago del siglo XVI.

Los cimientos encontrados son importantes en la historia de España, ya que si se habla del Camino de Santiago fue el que marcó el urbanismo de la zona. Sin embargo, a pesar de eso, el centro médico encontrado fue calificado como uno de los mejores por la reina Juana Castilla en su época. 

Los hospitales y centros médicos, han sido de vital importancia en Vitoria- Gasteiz desde la época medieval hasta la actualidad. 

Del hospital se ha recuperado un muro de 120 centímetros de ancho que delimitaba con el recinto, se encontraron maderas calcinadas, donde se confirma el incendio que ocurrió un siglo después de que se construyó. 

«Para nosotros, este incendio es un tesoro porque es como una fotografía que nos deja ver lo que tenían en el momento del fuego», detallan los arqueólogos.
 
Luego del incendio, el terreno fue allanado para construir encima, donde quedó intacto por 500 años. Las paredes encontradas corresponden a varios almacenes del sótano del hospital en los que han aparecido decenas de cerámicas completas y tres bolas de cañón. CCM/JM
 
Fuente: Sputnik Mundo