IA enseña robots a manipular objetos

Un equipo integrado, por los investigadores Tao Pang y H.J. Terry Suh, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, encontraron una manera de simplificar el proceso de manipulación de objetos por parte de los robots. Estos investigadores se valieron de una técnica basada en la inteligencia artificial (IA), para permitir que incluso un algoritmo simple identifique rápidamente un plan de manipulación efectivo para el robot cuando quiere emplear más partes de su cuerpo para sujetar algo.

Para que un robot pueda manipular objetos con otra parte de su cuerpo es una operación sumamente difícil; para sujetar una caja con cualquier punto de los dedos, brazos y torso de su cuerpo representa un evento de contacto sobre el cual debe razonar. Con miles de millones de eventos de contacto potenciales, la planificación de esta tarea rápidamente se vuelve inviable.

En cambio, para los humanos resulta fácil usar otras partes del cuerpo, para ayudar a los dedos de nuestras manos a sujetar algo. Y lo hacemos muy a menudo. Por ejemplo, si queremos subir por unas escaleras una caja grande y pesada, extendemos los dedos, levantamos la caja con ambas manos, luego la sostenemos sobre los antebrazos y después la apoyamos un poco contra el pecho.

Aunque todavía está en fase de desarrollo, este método ya se perfila como un avance capaz de marcar un antes y un después en la robótica. Por ejemplo, podría permitir a las fábricas utilizar robots móviles más pequeños que puedan manipular objetos con todo su brazo o incluso todo su cuerpo, en vez de tener que recurrir a brazos robóticos enormes, pero que solo pueden agarrar objetos con las puntas de los dedos. Un cambio así ayudaría a reducir el consumo de energía y los costos.

Fuente: Medios internacionales.

VTV/CC/EMPG