La IA será catalizador de biología sintética y potenciará enormemente los riesgos

La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, compartió un artículo denominado The Conversation donde se discutió cómo la combinación de Inteligencia Artificial (IA) y la genética permitió grandes avances en la biotecnología, así como el desarrollo de aplicaciones y herramientas que progresa tanto que la IA aprendió a predecir y componer el ADN.

Así lo destacó la también ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología mediante la publicación del referido artículo en el canal Telegram, donde mencionó que los científicos están en el camino de diseñar y crear proteínas a la medida.

“La meta es que, a través de la IA y las capacidades de ingeniería de la edición genética, los investigadores puedan modificar las bacterias para que fabriquen nuevas proteínas que puedan, por ejemplo, actuar como pesticidas específicos de la especie”, citó.

Además, añadió que los seres vivos contienen en su ADN y ARN la información hereditaria necesaria para replicarse y fabricar proteínas, las cuales constituyen el 75 % del peso humano. Asimismo, los músculos, enzimas, hormonas, sangre, cabello y cartílago son formados por las proteínas y su comprensión significa entender gran parte de la biología.

VTV/WIL/MR/DB/