Inician investigaciones sobre accidentes cerebrovasculares

Inicia proyecto de investigación para encontrar la causa de accidentes cerebrovasculares (ACV), en animales experimentales, a través de especialistas de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), con el fin de crear posibles abordajes terapéuticos.

El proyecto consiste en utilizar un patrón animal como un modelo experimental, basado en obstrucción de la arteria media cerebral (MCAO: Middle cerebral artery occlusion, por sus siglas en inglés). Este es un prototipo establecido, que replica un ACV isquémico, y permite estudiar los efectos del ACV.

El ACV isquémico se produce por la obstrucción del flujo sanguíneo en una parte del cerebro, es por ello que disminuyr el oxígeno y los nutrientes en la zona afectada. De allí que, las células cerebrales (neuronas y glías) se ven afectadas, esto lleva a su degeneración y muerte. Esta es una de las diversas razones del porqué pacientes que sufren ACV, pueden sufrir daños neurológicos leves o severos que podría ocasionar desde una discapacidad transitoria o permanente, hasta la muerte.

Es importante resaltar que los accidentes cerebro vasculares (ACV), representan la segunda causa de muerte en Venezuela. En el mundo ocurren 12.2 millones de ACVs al año y 6.5 millones mueren por esta enfermedad. Cada minuto que un ACV transcurre sin tratamiento, mueren aproximadamente 1,9 millones de células, lo que puede originar discapacidad a largo plazo, e incluso la muerte del paciente. Por esta razón, los ACV deben ser tratados con la misma urgencia que un ataque cardíaco.

De acuerdo a la información brindada por parte del MINCIT, las terapias disponibles hasta el momento, para el tratamiento de los accidentes cerebrovasculares, son producto de la restitución del flujo sanguíneo al cerebro (reperfusión), al utilizar el activador del plasminógeno tisular (tPA, por sus siglas en inglés) o mecánicamente, con catéteres, a través de la vía endovenosa periférica.

Este modelo experimental en animales, permitirá descubrir las terapias alternativas, que disminuyan la muerte neuronal en la denominada zona de penumbra, es importante resaltar que la zona alrededor del infarto cerebral puede ser recuperable si es atendida a tiempo.

El resultado de estás investigaciones ayudarán a que las terapias puedan aplicarse a los pacientes con ACV, a propósito de mejorar su tiempo de recuperación post accidente, lo que resultaría en una disminución importante de la morbilidad, lo que mejora la calidad de vida del paciente y su familia.

Fuente: Mincit

VTV/YM/OQ/GT