Identifican en España primera operación de oído de la prehistoria

¿Sabías que en el neolítico cuando se presentaban problemas de oído como otitis o colesteatomas, se operaban de la misma forma que en la actualidad? Este ha sido el hallazgo de un catedrático de Prehistoria de la Universidad de Valladolid, que ha identificado la primera cirugía otológica de la humanidad.

Las conclusiones son el resultado de años de análisis del cráneo de una mujer de avanzada edad que presentaba dos perforaciones bilaterales compatibles con sendas mastoidectomías. Este tipo de intervenciones están destinadas a eliminar infecciones del oído medio como otitis, mastoiditis o colesteatomas, entre otras. Lo curioso es que «aún se practican en la actualidad», comentan los doctores de la Universidad de Valladolid, Juan Francisco Pastor y Jaime Santos, encargados de realizar las interpretaciones médicas del estudio.

Su trabajo no solo revela cómo operaban el oído hace 5.300 años, sino que además han podido certificar la supervivencia de la mujer después de la operación. Por ello, los autores consideran que las intervenciones debieron haber sido realizadas por auténticos especialistas o personas con ciertos conocimientos anatómicos y/o experiencias terapéuticas acumuladas.
Foto: Sputnik
 
«El hallazgo en la propia tumba de una lámina de sílex con huellas de haber cortado hueso y haber sido recalentada varias veces a entre 300 y 350 grados nos autoriza a proponer su uso como un auténtico cauterio o instrumento quirúrgico para la realización de la operación», explican los investigadores en un comunicado.   CC/CP
 
Fuente: Sputnik