Identifican nueva especie de isópodo gigante de 26 en Golfo de México
Se trata de una especie de cochinilla gigante, este crustáceo subacuático, habita la zona más profunda del océano, y la investigación reveló la existencia de una nueva especie de unos 26 centímetros de largo, en el Golfo de México.
Si bien pueden lucir un poco amenazantes, en realidad no producen daño a las personas, apunta la agencia de noticias rusa Sputnik en su página web.
De acuerdo a la información publicada, los investigadores, mediante comparación con especies existentes, identificaron esta nueva criatura tras su recolección en la Península de Yucatán, México, y localizaron diferencias morfológicas derivadas del desarrollo del animal, sobre todo en la cantidad de espinas pleotelsónicas.
Por su punto de localización, esta especie fue señalada como Bathynomus yucatanensis.
En sus conclusiones, los autores de la investigación de Taiwán, Japón y Australia, apuntaron que si bien es casi indiferenciable en apariencia, de otras especies, este isópodo presenta variaciones de longitud.
Además, destacaron la importancia de implementar técnicas de biología molecular para diferenciar especímenes parecidos.
En total han sido ubicadas tres especies de Bathynomus en el Golfo de México y la investigación destacó, la importancia que puede tener la pesca industrial en la investigación propia de la biología marina, toda vez que así fue capturado el isópodo analizado.
VTV/FB/LL