Identifican nueva forma de alzheimer presente en millones de personas

Un nuevo estudio plantea una incógnita con implicaciones científicas, médicas, éticas, incluso filosóficas sobre el padecimiento del alzheimer. Esta investigación aporta nuevas claves sobre las causas y los posibles tratamientos de una dolencia que sufren decenas de millones de personas en todo el mundo, que no tiene cura y de la que no están claras las causas.

Un equipo liderado por el neurólogo Juan Fortea, del Hospital Sant Pau de Barcelona, ha analizado muestras cerebrales de más de 3 mil personas fallecidas y escáneres cerebrales y otras pruebas diagnósticas de otros 10 mil pacientes para analizar el efecto de llevar en el genoma dos copias del gen de la apolipoproteína 4, o APOE4. Hasta ahora se sabía que este gen aporta el mayor riesgo genético de sufrir alzhéimer, pero no estaba claro cuánto.

El estudio ha identificado 500 pacientes que llevan esta variante y ha mostrado que el 95% tiene marcadores biológicos tempranos relacionados con el alzhéimer, como la acumulación en el cerebro de proteína amiloide, relacionada con la enfermedad. 

El estudio también señala que se puede predecir con fiabilidad la edad a la que estas personas comenzarán a sufrir síntomas: 65 años aproximadamente, unos 10 años antes que las que llevan las otras variantes.

La enfermedad de alzheimer es un trastorno cerebral que destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar y, con el tiempo, la habilidad de llevar a cabo hasta las tareas más sencillas. Las personas con Alzheimer también experimentan cambios en la conducta y la personalidad.

Fuente: Medios internacionales

VTV/YD/CP