Identifican tormenta solar más potente conocida en la Tierra
Al analizar anillos de crecimiento anual de antiguos árboles hallados en los Alpes franceses, un equipo internacional de científicos descubrió un enorme pico en los niveles de radiocarbono de hace 14 mil 300 años. El pico de radiocarbono fue causado por una tormenta solar masiva, la mayor de entre todas las identificadas.
Una tormenta solar similar a esa que se desencadenase en la actualidad resultaría catastrófica para la sociedad tecnológica moderna, cortaría las comunicaciones en infinidad de puntos, dejaría inservibles a los satélites de comunicaciones y provocaría apagones eléctricos masivos que podrían durar meses.
El equipo, integrado, entre otros, por Edouard Bard y Cécile Miramont, de la Universidad de Aix-Marsella en Francia, y Tim Heaton, de la Universidad de Leeds en el Reino Unido, examinó troncos de antiguos árboles conservados en las erosionadas riberas del río Drouzet, cerca de Gap, en el sur de los Alpes franceses.
Los troncos de los árboles, que son subfósiles (restos cuyo proceso de fosilización no ha concluido), se cortaron en rodajas delgadas para examinar en ellas con la mayor precisión posible los anillos de crecimiento anual.
Al comparar los picos de radiocarbono con las mediciones de berilio, un elemento químico hallado en los núcleos de hielo de Groenlandia, el equipo ha llegado a la conclusión de que el pico fue causado por una tormenta solar masiva que debió expulsar enormes cantidades de partículas energéticas a la atmósfera terrestre.
Fuente: Agencias internacionales
VTV/CC/EMPG