Imprenta del Correo del Orinoco retornó de Caracas a Bolívar
Caracas, 19 de diciembre de 2018.- Luego de su exhibición en el Casco Histórico de Caracas la imprenta original del Correo del Orinoco retornó desde la ciudad capital hasta Ciudad Bolívar, estado Bolívar.
La actividad se desarrolló el martes 18 de diciembre luego de permanecer exhibida en Caracas a propósito del bicentenario del Correo del Orinoco y como parte de la XIV Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2018).
Con música patriótica de nuestra @BandaMarcialCcs la imprenta original del Correo del Orinoco retorna de #Caracas a Ciudad Bolívar, luego de haber sido visitada por miles de venezolanos en XIV Feria Internacional del Libro de #Venezuela #Filven2018 #NavidadesFelicesParaElPueblo pic.twitter.com/Vd2hRc7RFm
— Ernesto Villegas P. (@VillegasPoljak) December 18, 2018
El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, aseguró que «Los habitantes de Guayana disfrutarán de la imprenta de Bolívar durante la conmemoración del Bicentenario del Discurso de Angostura, el próximo 15 de febrero del 2019».
«Sin la artillería del pensamiento de nada habrían servido las victorias en el campo de batallas por la independencia, ya que era necesario ganar la batalla fundamental, la del campo de la conciencia, y eso fue posible gracias al rotativo y a los hombres y mujeres que la operaron», señaló.
#EnFotos 📷| Así se vivió la despedida de la imprenta original del Correo del Orinoco retorna de #Caracas a Ciudad Bolívar, luego de ser exhibida en el #CascoHistóricoDeCCS durante la #Filven2018 #NavidadesFelicesParaElPueblo pic.twitter.com/PfgYJv7Zom
— MinCultura Venezuela (@minculturave) December 18, 2018
Llegó a Venezuela hace 200 años
La imprenta llegó a Venezuela hace 200 años desde Trinidad, por solicitud del Libertador Simón Bolívar, con la intención de encontrar una imprenta para la población de Angostura, por lo que envió una carta al político Fernando Peñalver, solicitándole el envío “de un modo u otro de una imprenta que es tan útil como los pertrechos”.
El artefacto imprimió en papel de hilo las primeras cuatro páginas del periódico “Correo del Orinoco”, cuya primera edición se publicó el 27 de junio de 1818, bajo la premisa “Somos libres, escribimos en un país libre y no nos proponemos engañar al público”, señala el Ministerio del Poder Popular para Comunicación e Información en su página web. /CC /CP