Plan de producción de semillas de caraotas inicia en Mérida
En el estado Mérida, se dio el inicio al primer ciclo de reproducción de semillas de alto valor genético (caraota) del año 2025, a través de la Secretaría Sectorial para el Desarrollo Económico y Productivo, y como parte del plan de las Siete Transformaciones emanadas por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, para fortalecer la soberanía y seguridad agroalimentaria.
La actividad, realizada en la unidad de reproducción del productor agrícola Leonardo Márquez, ubicada en el sector El Rincón de la Laguna, municipio Rivas Dávila, contó con la participación de más de 50 productores agrícolas y marcó la formalización de 17 contratos de asociación productiva entre el Fondo Merideño para el Desarrollo Económico y Sustentable (Fomdes) y productores de diversos municipios merideños.
En ese sentido, el secretario sectorial para el Desarrollo Económico y Productivo, José Gregorio Martínez, destacó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo agrícola regional, e indicó que «este es un proyecto de vanguardia que busca impulsar la producción de semillas certificadas de alto rendimiento, lo que permitirá a nuestros productores diversificar su actividad económica y contribuir de manera significativa a la soberanía alimentaria de nuestro estado y de Venezuela”.
A su vez, dijo que la producción de semillas de alto valor genético forma parte del programa de las 7 T del jefe de Estado y añadió que este trabajo permitirá la producción de más de tres mil 420 kilogramos de semillas que serán cultivadas en más de 88 hectáreas del estado Mérida para una cosecha de 920 toneladas que contribuirán de manera efectiva en el 30 % de semillas necesarias para el cultivo de caraotas negras.
Vale acotar, que Mérida, gracias a sus diversos pisos climáticos y la cultura de trabajo de sus productores, posee características únicas para la reproducción de semillas. Se espera que este primer ciclo de 2025 alcance un rendimiento de 960 toneladas de semillas certificadas, lo que representa el 30 % de la semilla necesaria para garantizar el grano de consumo anual de la población venezolana. Este logro permitirá avanzar en la sustitución de importación de semilla y en la generación de semilla regional de alto rendimiento, lo que se traducirá en una mayor eficiencia productiva y beneficios económicos para los productores.
VTV/YD/CP