Impulsan reproducción de especies reofílicas con alevines producidos en 2024
La Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), alcanzó un importante hito en la gestión institucional correspondiente a la reproducción inducida del coporo (Prochilodus mariae), con el que logró la producción de un millón 71 mil alevines durante el año 2024.
Este esfuerzo estuvo a cargo de la ingeniera Yenni Gómez junto a un equipo técnico de connotada experiencia y responsabilidad, en un claro compromiso por la sostenibilidad y la sustentabilidad de la pesquería venezolana, lo que propicia elementos significativos para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria nacional.
El proceso metodológico incluyó la selección rigurosa de hembras y machos, su pesaje y la aplicación de hormona sintética liberadora de gonadotropina, con dosis ajustadas al peso de cada ejemplar. Posteriormente, los coporos fueron colocados en tanques con un sistema giratorio que favoreció el apareamiento bajo estrictas condiciones de temperatura, esenciales para el desarrollo adecuado de los huevos.
En un entorno controlado, los huevos desovados eclosionaron después de 24 horas y dieron paso a la siembra de las larvas en tanques preparados con fitoplancton, el primer alimento para garantizar un óptimo crecimiento inicial. Este enfoque integral refleja el alto nivel técnico y científico del Laboratorio Acuícola de la ACAV.
La reproducción inducida del coporo, una especie reofílica y autóctona de gran relevancia para la pesca nacional, es una contribución significativa a la conservación de los recursos acuícolas y al desarrollo de una acuicultura sostenible en Venezuela; de la misma manera, se enmarca en el Plan de la Patria 2019-2025, específicamente en el objetivo 1.4, que busca alcanzar la soberanía agroalimentaria mediante el incremento del consumo de proteínas de origen animal y asegurar el derecho a la alimentación del pueblo venezolano.
La ACAV abraza la acción investigativa con base en los preceptos del Comandante Hugo Chávez y asume la necesidad de «construir un estilo científico-tecnológico nuestro, creativo, diverso; que venga de nuestras propias entrañas, de nuestra historia, nuestra cultura, nuestras tradiciones y, sobre todo, que se impulse en función de nuestras necesidades”.
De esta manera, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro Moros, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán reafirman su apuesta por el avance científico y tecnológico como pilar del desarrollo agroalimentario del país.
Fuente: Mincyt
VTV/RIRV/MR/