Tienda del Transportista genera procesos de ventas masivas para la adquisición de productos de manufactura nacional

El gerente de comercialización de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR), Juan Carlos Rivera, refirió que el plan objetivo de la Tienda del Transportista permite el fortalecimiento de la industria nacional resultante de mesas de trabajo con los sectores productivos para la obtención de materia prima y la adquisición de productos a bajos costos.

La información la dio a conocer Rivera a propósito de la inauguración de la primera tienda del Transportista en la ciudad de Caracas, la cual generará procesos de venta masivas que servirán para la reinvensión de los transportistas del país.

Indicó que el trabajo se llevará a cabo en tres fases:

1.- Estas tiendas del transportista tendrán una ruta nacional que llevarán a cada uno de los estados, un trabajo con 40 empresas de importación nacional para llegar a los 250 mil transportistas registrados, donde además se incorporará a los profesionales del transporte de carga.

2.- La creación de la página web, donde a partir de abril los transportistas podrán acceder a la compra directa de los productos. 

3.- La venta masiva al público en general para la adquisición de materiales como cauchos, baterías, insumos de fabricación nacional. 

Afirmó, que a través de alianzas comerciales, se pondrán al servicio de los transportistas, productos de fabricación nacional lo que representan «buenas noticias para este importante sector el cual será en todo el territorio nacional». 

Por su parte, el presidente de FONTUR, José Chacón, informó que este trabajo se ha llevado a cabo dentro de la Gran Misión Transporte Venezuela en alianzas concretas, con el único objetivo de llevar estos insumos de fabricación nacional, que estarán disponibles en el mercado para nuestros transportistas a precios por debajo de los punto de venta. 

«Como línea estratégica la fabricación de bienes nacionales, neumáticos, renovación de cauchos, programas de sustitución de importaciones de piezas a través de la planta Yutong de Venezuela para lograr la soberanía tecnológica. Un trabajo en conjunto además con empresarios con capital nacional» dijo.

Asimismo, puntualizó que esta tienda tendrá una cadena de distribución propia a través de Ipostel, lo que «rompe el bloqueo para lograr que esta tienda asegure el éxito en función de lo que queremos para pasar de un país que importa a un país que produce».

En este sentido, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la protección total para los 250 mil transportistas registrados en el país a través del Carnet de la Patria.

«Los vamos a proteger y entregarles la producción de todos los repuestos e insumos que necesitan a través de este sistema de tiendas, para ello es fundamental elevar la producción de aceite, repuestos, alianzas con todas las empresas de partes y respuestos que hay en Venezuela. Todos los repuestos se pueden hacer en el país salvo algunas excepciones. Estas tiendas tendrán el servicio delivery, esto tiene que funcionar esto es responsabilidad de las trincheras de trabajo».

/maye