Inaugurada muestra «El ombligo del mundo» del artista plástico Yván Muñoz
La inauguración de la muestra artística «El ombligo del mundo», del artista Yván Muñoz fue realizada en el Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez (MEDI). En la obra se expone la reinterpretación del arte indígena inspirado en los petroglifos y la obra poética de Simón Bolívar.
Bajo la curaduría de Janeth Rodríguez, la nueva muestra está localizada en el «Espacio G» del museo y, de acuerdo con las palabras de Rodríguez, las piezas reflejan ese momento en el que Simón Bolívar estuvo de paso por Caicara del Orinoco, hecho ocurrido en 1817, y luego de admirar los petroglifos que abundan en esa región del sur de Venezuela, afirmó que este lugar era «el ombligo del mundo».
Por su parte, Muñoz aseguró que, las piezas expuestas son el resultado de un trabajo de investigación que ha implicado la indagación y observación. Explicó que los venezolanos desconocen que en el país hay variedad de yacimientos arqueológicos donde hay petroglifos, incluso –apuntó- algunos están ubicados en zonas como Las Mayas y Galipán.
Explicó que durante años recorrió la geografía nacional fotografiando petroglifos, en especial la zona central del país y el estado Bolívar, con el fin de conocer: «Qué quisieron decir ellos, qué quisieron interpretar con esas manifestaciones en piedra, allí hay incluso registrados fenómenos astronómicos», puntualizó.
Agregó que la experiencia la vinculó con la única obra poética del Libertador «Mi delirio sobre el Chimborazo» (1822). «Allí, al inicio de esa obra, Bolívar escribió: “Yo venía envuelto con el manto de Iris, desde donde paga su tributo el caudaloso Orinoco al Dios de las aguas. Había visitado las encantadas fuentes amazónicas, y quise subir al atalaya del Universo”. Eso fue lo que me llamó la atención y que también me motivó a concebir todo este trabajo».
El resultado son 15 piezas cargadas de simbolismo, de color, que giran en torno a lo mágico, a lo religioso, a lo místico, a la tierra y el origen de su creación, a la herencia de nuestros primeros pobladores, a su lenguaje, su cultura y a la genialidad del Libertador; indica nota de prensa de Mincultura.
Yván Muñoz, además de artista plástico y fotógrafo también es escultor. Nació en Caracas en 1946 y en la actualidad reside en Catia (parroquia Sucre, Distrito Capital). Desde niño ha hecho de la pintura y de las artes el centro de su vida, también estudió electrónica en la Escuela Técnica Industrial de Los Chaguaramos, lo que compaginó con su formación artística en talleres como los impartidos en la Cristóbal Rojas. //MT