Inaugurado primer Centro Comunal de la Mujer en Carabobo
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de los programas en defensa de la mujer y la igualdad de género, impulsados por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio para la Mujer, este sábado fue inaugurado, en Guacara, estado Carabobo, el primer Centro Comunal de la Mujer “Livia Vive”.
En el acto, la ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Carolys Pérez, quien detalló que este nuevo espacio de articulación popular ofrecerá orientación, atención integral, defensa y formación de las mujeres, bajo la administración del pueblo organizado en comuna.
Este es el primer Centro Comunal de la Mujer inaugurado en Carabobo y el décimo tercero creado en todo el país, «una idea que surgió inicialmente en un municipio de Anzoátegui y se trasladó a toda una región, y ahora estamos recorriendo el país de la mano de las mujeres y de los hombres, para afianzar las políticas de atención al pueblo mujer, Parto humanizado, defensoras comunales, programa de lactancia materna, Soy Mujer, y los distintos programas de apoyo social a la mujer y la familia”, explicó la Ministra.
Pérez exhortó a la comunidad a preservar y mantener estos espacios destinados a emancipar a la mujer y brindarles un apoyo permanente en cada una de sus necesidades, refiere nota de prensa de la Gobernación.
“Vamos a tener la posibilidad de atender directamente a las mujeres que sean víctimas de violencia, vamos a generar espacios de formación y debate, y lo más importante es que vamos a apalancar la producción de los CLAP, en el marco de la batalla que libramos para reducir el impacto de las medidas coercitivas unilaterales y del bloqueo criminal”, indicó.
En el acto también estuvieron el alcalde de Guacara, Johan Castañeda, los diputados y diputadas a la Asamblea Nacional por el estado Carabobo, el diputado Luis José Marcano, el cónsul general de la República de Cuba en Carabobo, Damián Cordero Torres, Liliana Ortega, Directora estadal del Ministerio de la Mujer y la igualdad de género en Carabobo, además de voceras del Movimiento de Mujeres y movimientos sociales en la entidad.
Mujeres y Congreso Bicentenario de los Pueblos
La ministra Carolys Pérez manifestó que esta jornada permitió realizar un debate sobre la Ley de Consejos Comunales que impulsa la Asamblea Nacional, “y que nos ha traído a encontrarnos con diputados y diputadas de Carabobo, para que de la mano de toda la estructura del municipio Guacara, podamos recoger propuestas y elevarlas para que sean contenidas en este ejercicio de Ley”.
En cuanto a la participación del sector Mujeres en la plenaria del Congreso Bicentenario de los Pueblos, Pérez refirió que, “hemos construido un conjunto de propuestas y por ello nos sumamos desde la Escuela Feminista del Sur ‘Argelia Laya’ al sistema de formación instalado recientemente por el presidente Nicolás Maduro, con énfasis en el acompañamiento para la producción (…), y en tercer lugar, el sector Mujeres ha planteado como desafío la reducción de la violencia de género”.