Incendio arrasa con dos mil 500 hectáreas en Chubut al sur de Argentina
El incendio en el Parque Nacional Los Alerces, situado en la provincia patagónica de Chubut, en el sur de Argentina, consumió unas dos mil 500 hectáreas desde su inicio hace una semana y aún las autoridades locales no han podido controlarlo. El incendio sigue activo en todos sus ocho frentes, lo que dificulta las tareas de contención.
La multiestatal de noticias Telesur, reseñó que 246 brigadistas se despliegan sobre el terreno para combatir las llamas, que ya afectaron una porción de bosque similar a cinco mil campos de fútbol.
Para la contención del siniestro operan en el lugar tres helicópteros, dos aviones hidrantes, un avión de observación, drones y maquinaria vial, al tiempo que se incorporan a las labores 44 integrantes de la Brigada de la provincia de Córdoba.
Las tareas son supervisadas por un comando unificado que integran el Parque Nacional Los Alerces y el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), bajo la órbita de la Secretaría de Bosques de la provincia de Chubut (sur).
Las autoridades argentinas responsabilizaron al pueblo mapuche de provocar el incendio, de acuerdo con la Agencia Tierra Viva. En este sentido, dicho pueblo respondió al puntualizar que “queremos dejar en claro que el pueblo mapuche lleva una lucha histórica en defensa de la ñuke mapu, los bosques son una parte esencial de nuestro itrofil mongen y nunca le haríamos daño”.
“Sabemos de los intereses extractivistas que por ejemplo lleva el magnate terrateniente Joe Lewis con la construcción de una represa hidroeléctrica, entre otros intereses inmobiliarios que existen justo por la zona en donde comenzó el incendio. Esto no es algo nuevo recordemos que hace poco intentaron iniciar un foco de incendio en la entrada al Lof Paillako y Pu Lamuen que viven allí junto a brigadistas pudieron darle fin y no dejar que creciera”, agregaron los declarantes.
VTV/FB/EMPG/DB/