Incendios forestales se mantienen por 16 días seguidos en el Amazonas
Los incendios forestales en el Amazonas, el pulmón vegetal del mundo, han afectado una buena parte de sus más 7.4 millones de kilómetros cuadrados desde hace 16 días seguidos, según el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe) de Brasil, el país que alberga el 60 % de esta selva.
De acuerdo con Telesur, el fuego comenzó a registrarse desde hace dos semanas en Bolivia y Brasil, en este último fue donde se originó el principal foco, específicamente en el estado de Rondonia.
Hasta ahora se estima que han sido destruidas 500.000 hectáreas de bosque entre ambos países, y se ha empezado a extender hacia Paraguay y Perú.
Según reportes de las autoridades del lugar, el incendio forestal no ha podido disminuir con el paso de los días y sigue avanzando en la zona forestal de la Amazonía.
Actividad humana detrás de los incendios
El director del Programa para Amazonía del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), Ricardo Mello, afirmó que en la región de la Amazonía no existen procesos naturales que provoquen incendios, por lo que denunció que el incremento es por la acción directa del ser humano.
Asimismo, el investigador del INPE Alberto Setzer dijo que la gran cantidad de incendios forestales no se puede atribuir a la estación seca o solo a fenómenos naturales. “No hay nada anormal en el clima este año o las lluvias en la región amazónica, que están un poco por debajo del promedio”.
A esto se le suma la expansión de infraestructura vial y de la frontera agrícola y ganadera, el aumento de cultivos ilícitos y el tráfico de madera. Un negocio de bandas criminales, así como de gobernantes locales y nacionales.
El programa de Quemas del Inpe indica que los focos de incendio aumentaron en Brasil un 82 por ciento en comparación con el año pasado.
La respuesta a los crecientes incendios apunta en una sola dirección: la deforestación para fines comerciales y la falta de políticas ambientales para proteger la Amazonía.
Desde la llegada de Jair Bolsonaro al Gobierno de Brasil se estima que la deforestación se ha triplicado, pues solo en julio se talaron 2.254,8 kilómetros cuadrados de bosques, es decir, 278 por ciento más que en julio del año pasado, según las cifras del Inpe en junio pasado.
No obstante, el mandatario brasileño catalogó los datos del Inpe como falsos, cuya publicación se hizo para perjudicar a su Gobierno.
En redes sociales han circulado imágenes de largas extensiones de bosque quemado a través de los estados brasileños de Acre, Rondônia, Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, así como animales huyendo de su hábitat. Las denuncias llevaban más de 15 días, pero la noticia no se hizo visible hasta que el incendio se convirtió en una triple amenaza entre Brasil, Bolivia y Paraguay.
En este contexto, los internautas han optado por visibilizar su reclamo con el hashtag #PrayForAmazonia, el que acompañan con imágenes y videos del fuego arrasando con árboles y animales. Además, denuncian la poca acción de las autoridades gubernamentales, en especial, de Brasil, le han dado a la emergencia ambiental.
Según reportes de las autoridades del lugar, el incendio forestal no ha podido disminuir con el paso de los días y sigue avanzando en la zona forestal de la Amazonía.
Asimismo, el Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazonía (Imazon) señaló que la deforestación aumentó en julio 66% en comparación con el mismo mes del año pasado./JML