Estudiantes se concientizan sobre retos virales en Monagas

En el estado Monagas, se desplegó la campaña No a los retos virales, no son juegos, son una trampa, dirigida a los estudiantes de la entidad oriental para favorecer su salud mental e incrementar su autoestima. Tal actividad masiva obedece a los lineamientos emitidos por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS). Asimismo, la iniciativa pretende concientizar y educar a los jóvenes sobre los riesgos asociados con los retos virales que circulan en las redes sociales y se proyecta la participación de un total de mil 277 estudiantes en dicha campaña.

Estas sesiones educativas se realizarán en las escuelas y liceos de las 19 Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC), según las directrices desarrolladas por el Instituto Único para la Salud (InsaMonagas), a través de la Coordinación de Programas de Salud y Salud va a la Escuela. Durante estas sesiones, se conversó sobre el uso responsable de las redes sociales, la importancia de la seguridad en línea y los peligros que representan los retos virales.

Por su parte, la coordinadora médica de los programas de salud de InsaMonagas, María Rebeca Gómez, orientó a su equipo de trabajo para desarrollar esta iniciativa, la cual se centra en la prevención. Aseveró que estos retos también afectan al entorno familiar y social de un estudiante. A través de dinámicas interactivas, charlas informativas y materiales educativos, se busca empoderar a los estudiantes para que tomen decisiones informadas y seguras al navegar en el mundo digital.

Asimismo, Gómez enfatizó la importancia de que estudiantes, padres y educadores permanezcan alertas ante los riesgos que representan estas actividades virales. Además, se recomienda fomentar el diálogo en casa sobre el uso de las redes sociales, así como establecer pautas y límites claros para el acceso a estas plataformas.

Fuente: MPPS

VTV/DC/EMPG