INCIDENCIA COVID-19 | Venezuela registra promedio de 22 casos de coronavirus por cada 100 mil habitantes
Venezuela registró este domingo 11 de julio, una tasa de incidencia de 22 casos de coronavirus por cada 100 mil habitantes, 3 puntos menos que la semana previa y un gráfico de la curva con meseta alta pero con reducción lenta, pero sostenida.
“Si nos cuidamos todos y mantenemos las medidas de protección, esta reducción lenta pero sostenida continuará en la Venezuela Bolivariana de Paz”, expresó el presidente Nicolás Maduro Moros, durante la lectura del Informe Semanal de las autoridades del Ministerio de Salud y la Comisión Presidencial que monitorea el control de la COVID-19.
«Del 5 de julio al 11 de julio del 2021 tuvimos en el país 7.307 casos nuevos de COVID-19; 1.444 casos nuevos y 1.239 recuperados por día. Estamos en presencia de la segunda ola de la COVID-19 que comenzó en marzo con la circulación masiva de la variante P1 y P2», informó al iniciar la lectura del informe semanal.
Dijo que en los casos nuevos totales, con respecto a la semana anterior, registró aumento en 12 entidades: Mérida, Falcón, Anzoátegui, Sucre, Carabobo, Yaracuy, Guárico, Amazonas, Lara, Aragua, Portuguesa y Apure.
Las entidades de mayor crecimiento son: Mérida, Falcón y Anzoátegui, mientras que en once (11) entidades hubo una disminución de casos, entre ellos Zulia, Monagas, Nueva Esparta, Bolívar, La Guaira, Caracas, Trujillo, Delta Amacuro, Táchira, Cojedes y Barinas.
Sin embargo, en comparación con el promedio nacional de 22 casos por cada 100 mil habitantes, los estados con mayor tasa de contagio son: Yaracuy (94); Mérida (78); La Guaira (78); Cojedes (73); Barinas (43); Apure (42); Falcón (39); Amazonas (36); Portuguesa (26); Nueva Esparta (26) y Monagas (23), «que están en la raya del promedio nacional. La Organización Mundial de la Salud ha identificado 4 variantes de alta preocupación: la Alfa del Reino Unido, La Beta de Sudáfrica, la Gamma de Brasil y la Delta de la India».
Explicó que se detecto una nueva variante, Épsilon, de los Estados Unidos (EE.UU.); Theta de Filipinas, Iota de California, Kappa de la India y Lambda de Perú; «estas variantes de interés se caracterizan por su presencia en transmisiones comunitarias».
Dijo que en Venezuela gracias a los estudios del Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas (IVIC) se ha identificado la circulación de Gamma de Brasil en 22 entidades; la Alfa Británica en 4 entidades: Apure, Barina, Lara, Portuguesa; Lambda en: Zulia, Trujillo, Mérida, Lara y Carabobo y una variante colombiana denominada B1621; «la Delta aun no se ha detectado en Venezuela».
/maye