Incluyen Dirección de Análisis Biológico y Genética Forense del Senamecf en plataforma internacional
La plataforma internacional «Global Biodiversity Information Facility» (GBIF) con sede en Dinamarca, permitió la inclusión de la Dirección de Análisis Biológico y Genética Forense del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf), en esta organización, tras una entrevista por el representante regional adjunto en Latinoamérica y el Caribe, Dairo Alexander Escobar Ardila.
En tal sentido, los beneficios de esta inclusión permiten la obtención de los datos sobre la distribución geográfica de las especies, de utilidad para saber si un cadáver fue movido de sitio o la relación entre la ocurrencia de un delito y disponibilidad de una especie.
Además, de tener el acceso a los herbarios incluidos en GBI, sin costo alguno, de esta manera útil para reforzar la identificación de especies mediante del estudio de los caracteres morfológicos como estándares de comparación. También, compartir la información y artículos con científicos a nivel mundial.
Otras de las bondades, es el acceso a las estrategias formativas sobre el uso de la plataforma y la gestión de la biodiversidad. Asimismo, el acceso a las estrategias formativas sobre el uso de la plataforma y gestión de la biodiversidad.
El GBIF es una organización internacional que es financiada por los gobiernos de todo el mundo, destinada a proporcionar a cualquier persona, que se encuentre en determinado lugar, el acceso abierto y gratuito a datos sobre el tipo de forma de vida que hay en la Tierra.
Entre los proyectos relacionados a la inclusión obtenida, se encuentra la creación de un herbario digital, que tenga como mecanismo para el intercambio de la información con el personal científico que se encuentre en los diferente lugares del mundo.
Dicha acción forma parte de lo contemplado en el Vértice Nº 6 de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, que ordena el fortalecimiento de los órganos de seguridad ciudadana y la investigación penal-criminal, como estrategia para llevar adelante el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses.
Fuente: Prensa Senamecf
VTV/WIL/EMPG