Incongruencia de Trump: México-Canadá entran y salen de la imposición de aranceles
A pocos minutos de haber anunciado que México y Canadá entrarían en el arancel global del 10 % anunciado por Donald Trump, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, rectificó esta información y confirmó que ambos países quedaron fuera de dicho dictamen, lo que demuestra tajantemente incongruencias en el Gobierno norteamericano.
“Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento”, informó un funcionario de la oficina presidencial estadounidense. Poco antes, Bessent había respondido de manera afirmativa al ser preguntado sobre si México y Canadá estaban incluidos en el esquema arancelario anunciado este mismo miércoles por el presidente estadounidense, Donald Trump.
La región del T-MEC se mantiene como antes: sin aranceles para los productos que cumplen con el T-MEC y con un 25% para los que no lo cumplen. También existe una mezcla de aranceles sobre el acero, el aluminio y los automóviles, con un retraso para las piezas.
El líder republicano anunció en febrero que castigaría a México y Canadá (por considerar que no hacen lo suficiente contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo) con un arancel del 25 %, aunque congeló en marzo la aplicación de este impuesto aduanero sobre los bienes incluidos en el tratado comercial trilateral T-MEC.
El anuncio de Trump disparó en cualquier caso las cotizaciones en Wall Street tras varias jornadas de fuertes pérdidas, pese a que excluyó de la tregua a China y elevó los aranceles sobre ese país hasta en un 125 %.
Fuente: Medios internacionales
VTV/YD/DS/DB/