Cuadrantes de Paz serán incrementados en circuitos comunales del municipio Sucre

Incrementar de 42 a 89 el número de Cuadrantes de Paz en el municipio Sucre, fue el acuerdo alcanzado en una reunión de trabajo que se llevó a cabo entre representantes de diversos organismos de seguridad del Estado, como parte del Plan Gran Mariscal Antonio José de Sucre, con el objetivo de garantizar la tranquilidad en los habitantes de la jurisdicción metropolitana.

De acuerdo con la información suministrada por el secretario de Cuadrantes de Paz del estado Miranda, Jassen Sánchez, la idea es que cada comuna, conformada en el municipio Sucre, tenga su Cuadrante de Paz. «Revisamos y analizamos con las comunas y los circuitos comunales su situación, a fin de cumplir la instrucción del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y del ministro del Poder Popular para Relaciones Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, de incrementar los Cuadrantes de Paz en el municipio Sucre, de 42 a 89 cuadrante, que son las comunas que existen actualmente en la localidad», dijo.

Asimismo, señaló que para la semana próxima se realizarán las mesas de trabajo con el equipo de planificación de las comunas, del Ministerio y del equipo regional y municipal, para ir consolidando los Cuadrantes de Paz, bajo la lógica de las comunas. De igual forma, detalló que en la reunión de trabajo también se abordó el balance de la incidencia delictiva en la jurisdicción metropolitana, desde 2016 a 2025, en la que se indicó que las cifras se redujeron de 94 a 84 por ciento.

Por su parte, el responsable del Plan Mariscal Antonio José de Sucre y también el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Pedro Infante, manifestó la importancia de la fusión popular, policial y militar para garantizar la paz en el municipio, “nuestro propósito es lograr la instalación de un Cuadrante de Paz en cada circuito comunal del municipio Sucre, para garantizar la paz y la tranquilidad de la población. Continuamos con la profundización de la fusión popular, militar y policial como forma de gobierno de los territorios”, dijo.

Fuente: Gobernación de Miranda

VTV/YD/CP