India investiga combustibles ecológicos para la exploración espacial

Este sábado el Departamento del Espacio de India seguirá centrado en la investigación y desarrollo de combustibles ecológicos, la exploración espacial robótica y los cohetes reutilizables.
 
Según la política de transporte espacial que presentó dicha institución, es esencial la investigación centrada en nuevos sistemas de propulsores semicriogénicos, de oxígeno-metano líquido y verdes, reflejó el portal News Behind the News.

En ese sentido, la Organización India de Investigación Espacial (ISRO) trabaja en lograr combustibles verdes para cohetes y satélites, misiones espaciales humanas y otros objetivos.

El secretario del Departamento del Espacio y presidente de ISRO, Kailasavadivoo Sivan, dijo que se estudia la propulsión verde mediante peróxido de hidrógeno en el cohete que llevará a ciudadanos indios al espacio por medio de la misión tripulada Gaganyaan.

ISRO, también investiga motores de cohetes alimentados por peróxido de hidrógeno como monopropulsor o como bipropulsor junto con etanol.

La agencia espacial desarrolla asimismo el combustible ecológico LOX/Metano u oxígeno líquido como oxidante y metano como combustible.

Sivan declaró a la agencia Indo-Asian News Service que dicho propulsor tiene ventajas en términos de impulso específico, almacenabilidad, baja toxicidad y coste. Según el funcionario, ISRO busca sustituir los actuales combustibles líquidos de sus motores por otros que funcionen con combustibles verdes.

También se desarrolla el uso de Isrosene, una versión de queroseno para cohetes como alternativa al combustible convencional hidracina.

En cuanto a la propulsión de satélites, ISRO señaló que se quiere conseguir una propulsión eléctrica ligera en lugar del uso de combustible químico, reseña Prensa Latina. 

Para los vuelos espaciales tripulados y la exploración espacial robótica, las capacidades actuales deben ser mejoradas hacia sistemas de carga pesada/superpesada y reutilizables, junto con la infraestructura asociada, para acceder a la órbita terrestre baja y más allá, dijo.

//MT