Tradición Indios Coromotanos reúne cultura y religiosidad en Mérida

“Les presento a los Indios Coromotanos una hermosa tradición religiosa-cultural que se lleva a cabo en la cuenca del Chama, en nuestra parroquia Jacinto Plaza, en honor a la Virgen de Coromoto. Cada calle y comunidad se organiza para decorar sus altares, ya sea en su propia calle o frente a su casa. Los banderines adornan las calles para recibir la visita de la imagen sagrada”, así lo destacó el gobernador de Mérida, Jehyson Guzmán, en su cuenta de la red social Instagram.

Apuntó el mandatario regional que, esta fiesta representa un hermoso momento que reúne la tradición, la cultura y la religiosidad de las familias y vecinos, quienes oran por sus peticiones en sus corazones. «¡Vivan las tradiciones! Los Indios Coromotanos es una tradición de 82 años que rinde homenaje Patrona de Venezuela».

Esta costumbre nació cuando cayó Juan Vicente Gómez. Monseñor Rafael Pérez León, vicario de Ocumare del Tuy, promovió la primera peregrinación a la Virgen de Coromoto como una forma de evangelización. Así, el 11 de marzo de 1941, vistió a un grupo de scouts de indígenas en alusión a la historia de la aparición de la Virgen al Cacique Coromoto.

Los concurrentes van vestidos como indígenas, unos a pie y otros a caballo, algunos montados en carrozas con niños y niñas promeseros vestidos como ángeles. Los promeseros tienen entre sus normas no aceptar dinero.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de JEHYSON GUZMÁN (@jehysonguzman)

VTV/CC/EMPG