Inflación en Argentina dispara el costo de los productos básicos

La inflación en Argentina afecta al poder adquisitivo de los ciudadanos, al impulsar un alza considerable en el costo de los productos esenciales. La variación de precios desde la asunción del Gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023 refleja el impacto continuo de la crisis económica en el país actualmente.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) realizó un análisis comparativo entre los precios previos a la gestión de Milei y los datos más recientes, corresponden al mes de marzo de 2025. En diciembre, la inflación rondaba el 12 %, cifra que se duplicó ese mismo mes y evidencia la aceleración del fenómeno. 

Uno de los aumentos más significativos se registró en la tarifa mínima del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que pasó de 53 unidades monetarias en noviembre de 2023 a 426 en marzo de 2025, lo que representa un incremento del 705 %. 

Además del transporte, los productos de la canasta básica también han sido afectados, entre ellos la leche fresca, los huevos y la carne, cuyos precios han registrado alzas pronunciadas, lo que profundizó el impacto de la inflación en la alimentación de la población. 

Las cifras reflejan la complejidad del escenario económico actual, mientras el país enfrenta los efectos de la inflación y sus repercusiones en el costo de la vida. 

Fuente: Medios Internacionales

VTV/LM/DS