Ministra Gabriela Jiménez: Infocentros garantizan la comunalización de las tecnologías de información
A propósito del 22° aniversario de Infocentro, la vicepresidenta de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez-Ramírez, aseguró que la democratización del acceso a las tecnologías de información es un ejercicio de resistencia que busca construir comunidades de aprendizaje.
“Debemos ser capaces de incluir en los procesos de transformación digital a todo el pueblo. De acuerdo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones, un tercio del planeta no tiene acceso a Internet. La información y la comunicación son herramientas para el bienestar común», explicó durante el foro: Retos y Desafíos para la Inclusión del Mundo Digital.
En este sentido, explicó que los Infocentros son espacios que deben ser para generar herramientas pedagógicas que permitan facilitar los procesos para aprender a usar las tecnologías de información, «la transformación digital y la era digital nos convoca a un ejercicio de aprendizaje mayor y colectivo, en donde tenemos que generar herramientas y aplicaciones para los jóvenes, para que no ocurran las adicciones que hoy se reportan en la literatura del mundo”.
Asimismo, expresó que “queremos que cada espacio recuperado de Infocentro, no solo sea un sitio de acceso a Internet, sino que sea un espacio de construcción de conocimiento, donde tengamos herramientas y servicios disponibles para el pueblo venezolano. Que se intercomunique con los ministerios, con las políticas públicas, con los procesos educativos y por supuesto, con un gran banco de información que tenemos en la digitalización de nuestras bibliotecas para nuestros niños. Los Infocentros deben ser comunidades de aprendizaje».
#EnVideo📹| Ministra para la Ciencia y Tecnología, @Gabrielasjr informó que entregaron 200 Infocentros, así lo manifestó durante el foro: Retos y Desafios para la Inclusión del Mundo Digital, el evento tuvo lugar en los espacios de la Institución que dirige.#ManosParaProducir pic.twitter.com/fzGKjDrxBi
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) November 24, 2022
Jiménez-Ramírez insistió en que el repensar de Infocentro parte de una racionalidad de la vida y no del mercadeo, así como del resguardo y el derecho a la privacidad de los datos.
“Pasa también por el resguardo y el derecho a la privacidad de los datos, de que seamos conscientes de que tenemos una vida privada, de que tenemos un derecho a no ser digital, a no ser solo un código y ahí el Infocentro es un elemento fundamental, por eso tiene que ser un espacio de educación para conectarnos con esas necesidades que nuestro pueblo nos indica», detalló.
Del mismo modo, la vicepresidenta de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Jiménez-Ramírez comentó que el sector telecomunicaciones de Venezuela, ha tenido un crecimiento sustantivo, pero aún falta mucho trabajo, puesto que se aspira a conectar el mayor número de escuelas con fibra óptica con el apoyo de Cantv, refiere una nota de prensa.
“Es una iniciativa en la que los niños y las niñas más que tener un computador individual, van rotando por el salón de Infocentro. El representante de Infocentro y la maestra en el aula están atentos, vigilantes. Es una estrategia interesantísima para que las comunidades se hagan corresponsables en el mantenimiento de estos espacios, en su resguardo, en su conservación, entendiendo que también es el aula y es la escuela de la comunidad y todos los procesos están tributando en el mismo espacio de formación, de convivencia, de valores y de esperanza”, puntualizó.
La vicepresidenta de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez-Ramírez, invitó a los participantes del foro “Retos y Desafíos para la Inclusión en el Mundo Digital”, a rescatar los principios de la ética, la moral, la convivencia, la esperanza, la verdad y del derecho de los pueblos.
VTV/EL/JMP