Inicia despliegue especial de salud en Miranda
Durante la instalación del Estado Mayor de Salud, realizado en el Parque Bolívar en La Carlota se establecieron cuatro prioridades en esta materia de salud en el estado Miranda esto una vez atendida la pandemia por la COVID-19.
En este sentido, la Gobernación del estado Miranda iniciará una ofensiva especial para atender el sector salud en general, informó el gobernador Héctor Rodríguez.
Entre las acciones a ejecutar se prevé la atención médica comunitaria y rehabilitación de infraestructuras hospitalarias, Plan Nacional de Vacunación (general y antiCOVID), atención a embarazadas a través de la Ruta Materna y realización de intervenciones quirúrgicas.
“Cerrado ese capítulo del COVID, el Coronavirus ahora lo atendemos como una política más de todas las que hacemos (…) Tenemos ahora cuatro prioridades que atender, sin descuidar la COVID”, ratificó el Gobernador.
En este sentido, exhortó a los equipos de trabajo a desplegar a todos los médicos comunitarios en la región y levantar un mapa de soluciones para rehabilitar, acondicionar y dotar de medicamentos e insumos, infraestructuras hospitalarias como Centros de Diagnóstico Integral (CDI), ambulatorios, hospitales, entre otros, que necesiten ser atendidos.
También instruyó activar en las cuatro mil comunidades mirandinas los Comités de Salud para que el Poder Popular trabaje de forma articulada con los equipos de Gobierno y resolver las problemáticas presentes. «Debe haber un Comité de Salud en cada comunidad (…) Esto requiere esfuerzo político, voluntad y trabajar por la salud preventiva».
En segundo lugar, Rodríguez instruyó a las Brigadas de Salud Comunitarias ir a una ofensiva de vacunación, para que niños y niñas cumplan con el Esquema Nacional de Inmunización general; continuar con la aplicación de la vacuna contra la COVID-19 y retomar la aplicación de pruebas diagnósticas en las comunidades.
De igual forma, pidió incrementar la atención integral a mujeres embarazadas mediante el programa Ruta Materna. “Debemos llegar a más del 90 por ciento de gestantes atendidas en Miranda”.
Por su parte, la autoridad única de Salud del estado Miranda Marelia Guillén indicó que esta semana iniciará un despliegue en todos los CDI en la entidad para coordinar planes de acción que permitan atender de manera integral a todas las parroquias.
En la reunión estuvieron presentes integrantes de las secretarías de Gobierno de la entidad, de la Misión Médica Cubana, la dirección Estadal de Red Ambulatoria y Hospitales, Comités de Salud, del Ipasme y representantes de los cuatro ejes mirandinos; así como las máximas autoridades de los centros de salud Victorino Santaella Ruiz y Domingo Luciani.
Fuente: Prensa Gobernación de Miranda
VTV/LAV/EL