Inicia diplomado sobre motivación de sentencia con perspectiva de género
En los espacios del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), inició el Diplomado «Valoración de la prueba y motivación de la sentencia con perspectiva de género», con el objetivo de actualizar, complementar e impartir nuevos conocimientos en materia de delitos de violencia contra la mujer, que será impartido en modalidad presencial vía telemática en todo el país, de acuerdo a publicación en la red social Instagram, @tsj_venezuela.
La inauguración estuvo a cargo de la presidenta del TSJ, Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, en compañía de la también Magistrada y coordinadora de la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial, Lourdes Benicia Suárez Anderson, y el director general de la Escuela Nacional de la Magistratura, Emérito Guillermo Blanco Vázquez.
Consecuencias
Es importante mencionar que, la conducta violenta continúa arrastra a la mujer tanto en el terreno físico como psíquico a un deterioro nocivo para su salud. Según el Informe de Mujeres para la Salud, desde el punto de vista conductual se manifiesta en una auténtica sumisión a los deseos y órdenes del agresor, quien controla y domina a la mujer cada vez de forma más inflexible, en un ciclo de intensidad creciente.
La violencia de género trae como consecuencias severos daños físicos y trastornos emocionales profundos y duraderos, el Instituto Asturiano de Mujer17 las clasifica en, fatales, en la salud física, condiciones crónicas de salud, salud sexual y reproductiva, salud psíquica, salud social y salud en los hijos, hijas y convivientes.
Es por ello que, en el año 2007 se decretó la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia con el objeto de garantizar y promover el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, mediante la creación condiciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos.
View this post on Instagram
VTV/DS/lm/DB/