Inicia Plan de Prevención Comunitario contra la COVID-19
Debido al repunte de casos de la COVID-19 inició un Plan de Prevención Comunitario contra el coronavirus en La Guaira, con el fin de seguir los lineamientos y políticas del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), el cual se extenderá a nivel nacional.
La autoridad única de Salud, doctora Nelare Bermúdez, lideró el despliegue desde el sector Llano Adentro de la parroquia La Guaira, donde un equipo básico de salud conformado por médicos, enfermeras y vacunadoras, realizaron un barrido casa a casa para el descarte de casos.
Aplicaron pruebas PCR antigénicas, los refuerzos de las dosis anti COVID-19 y el resto del Esquema Nacional de Vacunación, con el propósito de garantizar el fortalecimiento del sistema inmunológico.
“Si bien los casos positivos tienen unas características de sintomatología leve, producto del cumplimiento correcto de la vacunación, llamamos a la población a no relajarse y acatar las medidas de bioseguridad, mantener el uso correcto del tapabocas, el distanciamiento social y evitar las aglomeraciones”, explicó Bermúdez.
Respecto a la vacunación, anunció que más de 300 mil ciudadanos tienen el esquema completo en primera y segunda dosis e indicó que a partir de la tercera dosis los refuerzos se realizan con Sputnik-Light.
“Invitamos a la población a acudir a cualquiera de los 89 puntos de vacunación que tenemos dispuestos en las 11 parroquias para aplicar la tercera y cuarta dosis del esquema”, señaló la doctora.
En La Guaira se encuentran activos cinco centros centinelas: Hospital José María Vargas de La Guaira, Hospital Rafael Medina Jiménez de Pariata, Hospital Raúl Perdomo Hurtado de Catia La Mar, ambulatorio Los Caracas y Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de Guaracarumbo, para el aislamiento y hospitalización de casos leves, moderados y graves.
Cuentan también con tres triajes respiratorios ubicados en Naiguatá, La Guaira y Carayaca. “En nuestros nueve Centros de Diagnóstico Integral, también disponemos de personal epidemiológico y kits para la toma de muestras antigénicas y moleculares”, destacó Bermúdez.
Actualmente, se realizan las pruebas antigénicas a pacientes que acuden con síntomas, mientras que las moleculares se les aplican a personas que hayan tenido contacto con casos confirmados.
Desde el inicio de la pandemia por la COVID-19, en La Guaira se han recuperado 34 mil 444 pacientes contagiados y han fallecido 465 personas.
Por otro lado, los controles en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía se mantienen rigurosamente.
En cada vuelo se activa un equipo de la Oficina Sanitaria Internacional (OSI) para el llenado de la ficha epidemiológica y la revisión de pruebas PCR.
La OSI también se mantiene en revisión permanente de la tripulación de los buques que llegan a aguas venezolanas, en el Puerto de La Guaira.
“Contamos con personal activo las 24 horas del día en estas dos dependencias, con el fin de prevenir el ingreso de viajeros con sintomatología que pueda generar la circulación de nuevas cepas o generar contagios comunitarios en el país”, informó la doctora.
VTV/DO/EMPG
Fuente: Prensa MPPS