Inicia proceso de inscripción 2020 en Escuela Descolonial de Caracas
La Escuela Descolonial de Caracas inició este sábado su proceso de inscripción para aquellas personas que deseen acreditar su participación en lo que será la realización del primer capítulo en línea de la institución, «Crítica Descolonial en Tiempos de Pandemia», entre el próximo 26 y 30 de octubre.
Serán cinco días de foros y debates sobre las dinámicas sociales y las desigualdades estructurales agravadas por la pandemia de COVID-19, pero impuestas por el modelo civilizatorio de la modernidad, con su carga de violencia racista, patriarcal y clasista.
El comité organizador de este espacio de formación y debate descolonial informa que las personas que asistan a cuatro de las sesiones propuestas en la programación podrán obtener su certificado.
El seguimiento de asistencia se realizará a través de los chats de los canales oficiales de transmisión de cada conferencia. Al momento de ingresar los asistentes deberán escribir su nombre, apellido y cédula de identidad (o pasaporte, en caso de no tener nacionalidad venezolana) en el chat.
El primer capítulo telemático de la Escuela Descolonial de Caracas es organizado por el Centro de Transformaciones Sociales del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (CETS-IVIC) y por el Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos.
Este capítulo surge de las cuatro ediciones de la Escuela Descolonial de Pensamiento Crítico, cuyo comienzo fue en el año 2016.
Para el debate, se contarán con las ponencias de Enrique Dussel (México), José Romero-Losacco (Venezuela), Karina Ochoa (México), Ramón Grosfoguel (Puerto Rico), Juan Carlos Rodríguez (Venezuela), Aura Cumes (Guatemala ), Meyby Ugueto-Ponce (Venezuela) y Roberto Hernández (Estados Unidos).
/maye