Inicia ruta de Olimpíada Juvenil de Ciencia y Tecnología 2022 en Miranda

La viceministra de Ciencia y Tecnología, Gloria Carvallo, estuvo este viernes como invitada en el programa «Punto de Encuentro» transmitido por VTV, donde informó que «Inicia la ruta para la 4ta. Edición de las Olimpiadas Juveniles de Ciencia y Tecnología 2022 en el estado Miranda, que tendrá como temática principal el Agua que es uno de los elementos que ocupa la atención de nuestro pueblo».

En tal sentido, la viceministra señaló que el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, ha hecho mucho énfasis en la construcción de un abastecimiento o suministro pleno en la entidad. Por tal razón, la vinculación de nuestros jóvenes con el proceso de la obtención del preciado líquido; extracción, purificación, potabilización y toda la estructura electromecánica que intervienen en su distribución hasta cada hogar del consumidor, la vamos a tratar en esta olimpiada estudiantil para lograr propuestas para la solución de este tema tan importante para nuestras comunidades.

La viceministra detalló que participan 264 planteles de la entidad, y se conforman equipos de cuatro personas integrados por un estudiante de Tercer año, uno de Cuarto año, uno de Quinto año, una profesora o profesor para que hagan propuestas que respondan sobre la temática exclusiva que es el Agua.

«Para nosotros la olimpíada se convierte en una herramienta fundamental, porque nos permite acercar a nuestra juventud al uso práctico de la física, de la química y la matemática para la investigación y solución de problemas; lo más bonito para los estudiantes será entonces vincular la ciencia con la solución de los asuntos de la comunidad», afirmó.

Por otra parte, Carvallo señaló que las Olimpíadas generan expectativas en sí mismas, «esta es nuestra cuarta edición, y cuando los jóvenes escuchan la temática, se sienten como si estuvieran descubriendo un nuevo mundo. Tenemos estudiantes que se acercan a nuestros centros de investigación,  para preguntarles a los profesionales sobre el tema y, sus diferentes formas de abordarlo. Todos nuestros estudiantes participantes, estoy segura, están trabajando en función de eso», puntualizó.

Finalmente, indicó que cada escuela de los 264 planteles conforma un equipo, previo proceso de selección interno entre los postulados,  esto le da méritos a los participantes al poder ser parte del equipo que participará en la justa educativa científica para ser parte de la humanización de la ciencia. La temática en esta olimpíada nos permitirá generar conciencia en un hogar a través de ese estudiante que participa en pro de la comunidad.   CC/CP