INICIO DE CLASES PRESENCIALES 2021-2022 | Venezuela vuelve a las aulas de forma segura y progresiva combatiendo a la Pandemia y el bloqueo
«Quiero anunciar que a nivel de toda la educación primaria, secundaria y universitaria nos preparamos para reiniciar clases presenciales con extrema bioseguridad. ¡Venezuela, con la máxima bioseguridad!”, anunció el domingo 3 de octubre, el presidente Nicolás Maduro Moros.
Así lo precisó, desde Miraflores, al explicar que el regreso a clases se realizará de forma progresiva, en las semanas declaradas flexibles y con las medidas de prevención que hasta ahora Venezuela ha instrumentado con total éxito, en su lucha contra la Pandemia del Coronavirus y en medio de la resistencia antiimperialista por el bloqueo económico de EE.UU.
La decisión de retomar las actividades académicas presenciales, finalmente, se desarrollará gracias al control sanitario, las políticas educativas y de apoyo técnico y logístico, la vacunación masiva y los tratamientos médicos gratuitos a los contagiados, lo cual permite a Venezuela mantener un significativo éxito en las cifras estadísticas de su combate al virus global de la COVID-19 y la vacunación masiva gratuita, en comparación con otras naciones que presentan alto número de contagios y víctimas fatales.
Vacunación masiva y gratuita:
-
El 8 de octubre de 2021, a 571 días de la pandemia del Coronavirus, Venezuela alcanzó un hito: 50% de la población inmunizada contra la COVID-19, con un esfuerzo titánico para eludir las criminales e ilegales medidas coercitivas unilaterales del régimen imperial de EE.UU.
-
La meta es llegar al 31 de octubre con el 70% de inmunizados y en diciembre al menos el 90% en el país.
-
Ya para el 19 de octubre, Venezuela logró el 84% del personal de educación vacunados contra la COVID-19.
-
En enero de 2022, comenzará el refuerzo de la vacunación contra la pandemia, y las prioridades serán los sectores de salud y educación.
-
A partir de este lunes 25 de octubre 2021, se comienza a vacunar contra la COVID-19 a niños y niñas mayores de 12 años
CONOZCA MÁS: Venezuela alcanza 56% de vacunados y abrirá más centros de inmunización para amansar la COVID-19 (vtv.gob.ve)
#EnVideo📹| Pdte. @NicolasMaduro instruyó, tanto a la ministra para la Educación, @_LaAvanzadora como a la ministra de Educación Universitaria @TibisayLucena8, a completar el 100 % de vacunación del personal del sector educativo.#VacunarseEsVida pic.twitter.com/nAb5QpyYY9
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) October 24, 2021
Educación pública y gratuita
-
Este 25 de octubre, las aulas de clase esperan recibir un total de 8 millones 700 mil niños y niñas en los diferentes niveles de la educación básica.
-
Las universidades esperan albergar 3 millones 159 mil estudiantes.
-
Venezuela ofrece un sistema público de educación que cubre a más del 80% de los estudiantes, en forma gratuita y de calidad. El restante es cubierto por las empresas de educación privadas.
-
En marzo de 2021, Venezuela logró aumentar 10% la tasa de escolaridad, registrándose más del 90% de asistencia a clases a distancias, en el sistema público educativo, pese a la pandemia y al bloqueo estadounidense.
Logro de Venezuela gracias a pobladores y políticas sociales
-
El Gobierno Bolivariano ha trabajado constantemente para asegurar una educación pública, gratuita y de calidad.
-
Por más de 1 año y medio, se aplicaron esquemas educativos a distancia, a través del “Plan Cada Familia una Escuela 2020-2021” y el programa «La Universidad en Casa«.
-
Como parte de la batería de herramientas para difundir educación, hasta se asignó un canal de televisión especial (AvilaTV), por pedido y autorización del Jefe de Estado, para que se dedique al tema educativo durante toda la pandemia.
-
El Ejecutivo mantiene y preserva el derecho del pasaje estudiantil, para garantizar la movilidad de los estudiantes en las unidades de transporte. Para el nuevo año lectivo, anunció e implementó la puesta en marcha de un sistema de registro de transportistas, y de estudiantes que disfrutarán el subsidio directo que se ejecutará mediante la Plataforma Patria y un código QR para el pago y cobro.
-
La población venezolana ha acatado disciplinada y conscientemente todas las medidas sanitarias preventivas, y las familias con niños y jóvenes en edad escolar así como jóvenes universitarios, han comprendido y aprovechado, las políticas educativas diseñadas para su beneficio.
Plan Victoria Bicentenaria
El Ministerio del Poder Popular para la Educación, preparó el inicio del nuevo año escolar de forma presencial, con un Plan para el retorno responsable, seguro y progresivo a las aulas.
El Plan Victoria Bicentenaria, Inicio de Clases Seguro y Progresivo 2021-2022, está enmarcado en las previsiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del Estado Mayor de la Salud y en el esquema de flexibilización del 7+7, cumpliendo las normas de bioseguridad y distanciamiento social y garantizando el derecho humano a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Venezuela.
El plan se estructura en 10 vértices que cohesionan y viabilizan las consideraciones político-estratégicas.
-
1° vértice: Bioseguridad: Retorno responsable y seguro
-
2° vértice: Amor para mi maestro/a: Héroes anónimos de la pandemia
-
3° vértice: Puesta en valor de los espacios educativos: Mi escuela bella
-
4° vértice: Patria potencia: La escuela, pilar para el desarrollo nacional.
-
5° vértice: Sociedad y familia: Compromiso vivo de la escuela con el ser humano
-
6° vértice: Tecnología educativa: Escuelas para la soberanía tecnológica
-
7° vértice: La escuela en mi entorno, semillero para la comuna
-
8° vértice: La escuela hacía un rol geopolítico
-
9° vértice: Organización y acción: Escuela, fuente de liderazgo y encuentro comunal
-
10° vértice: Desarrollo docente: Educación de calidad.
Los vértices se fundamentan en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los objetivos históricos del Plan de la Patria y la construcción del modelo socialista para el bienestar de la sociedad y valoración del ser humano como centro de las políticas gubernamentales.
Despliegue interinstitucional
-
El Gobierno Nacional se ha desplegado con la rehabilitación de la infraestructura educativa, desinfección de todos los espacios en estos centros, así como la activación del Programa de Alimentación (PAE) y la dotación de materiales y útiles escolares.
-
Se han entregado más de 800 mil bombillos LED, para dotar de iluminación las aulas y centros de enseñanza tradicionales, así como de las Misiones educativas.
-
Se han distribuido más de 25 mil materiales de diferentes tipos (herramientas, material de seguridad y de bioseguridad) por parte de Barrio Nuevo Barrio Tricolor.
-
CANTV y las empresas estatales de telecomunicaciones, han facilitado la instalación de internet y otras tecnologías para la comunicación efectiva en los centros educativos.
-
La Comisión Presidencial para el Rescate de la Universidad Central de Venezuela (UCV), ha logrado rehabilitar un total de 346 aulas para dar la bienvenida a más de 16 mil universitarios, en la I fase de recuperación integral de la máxima casa de estudios del país, tras su abandono por parte de las autoridades universitarias.
-
El Ministerio del Interior, Justicia y Paz, en coordinación con las instituciones y comunidades educativas, activó Mesas de Paz Educativas, para garantizar seguridad ciudadana y convivencia social, en estrecha vinculación con los Cuadrantes de Paz.
-
La Cooperación interinstitucional está presente para el arranque y desarrollo del nuevo año lectivo, con la Vicepresidencia de Obras Públicas y Servicios, la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, la Misión Alimentación y otras instituciones; los Ministerios del Poder Popular para la Educación, Educación Universitaria y Energía Eléctrica; la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y la Milicia Nacional; las Comunidades Educativas y los Movimientos Sociales del Poder Popular.
Triunfo sobre la maldad imperial y el virus pandémico
La educación en Venezuela es financiada y sostenida por el Estado venezolano con su presupuesto, en medio de una guerra económica brutal por parte del imperio norteamericano y sus lacayos aliados, que no se han detenido en sus genocidas intenciones, ni siquiera por la pandemia global.
El presidente Nicolás Maduro Moros aseguró que, a pesar de la guerra económica, el bloqueo criminal y la persecución financiera ilegal, “en Venezuela no se ha cerrado, ni se cerrará una escuela, un aula de clases, ni negaremos jamás la educación”.
El reinicio de Clases presenciales en Venezuela en plena crisis mundial de la COVID-19 y sus variantes, y cuando EE.UU. arrecia sus ilegales políticas injerencistas, con medidas coercitivas que violan las leyes internacionales y los Derechos Humanos, se logra gracias a la experiencia de más de 1 año de Pandemia y la resistencia heroica de los venezolanos y las venezolanas, tiempo en el que nunca se paralizó la formación educativa de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
CONOZCA MÁS:
- Jefe de Estado: Solo a través del socialismo es posible brindar igualdad y felicidad (vtv.gob.ve)
- Delcy Rodríguez: El Padre Libertador nos convocó a comportarnos como un solo pueblo, un solo cuerpo y una sola nación para derrotar agresiones imperialistas (vtv.gob.ve)
- Presidente PSUV: Mientras la derecha maltrecha regresa a Venezuela a buscar votos, los revolucionarios siempre estamos junto al pueblo (vtv.gob.ve)
- Presidente Maduro: Estado de Bienestar socialista combate sanciones criminales que imponen capitalismo salvaje (vtv.gob.ve)
- Jefe de Estado felicita a los más de 370 mil nuevos bachilleres de la República: Cuenten conmigo para la educación universitaria gratuita y de calidad (vtv.gob.ve)
- Capitalismo vs. Socialismo en tiempos de pandemia: Opinión gráfica mundial (vtv.gob.ve)
VTV/Ora/MT