En el campo agroalimentario es necesario innovarse para el bienestar de la población, afirma experta en ecología

La ecóloga Liccia Romero dijo que en el campo agroalimentario es necesario innovarse constantemente para el bienestar de toda la población.

Declaró que si se pretende intervenir en una comunidad como investigadores, se debe «asumir una postura distinta a la convencional, y esto implica asumir la experiencia investigativa como una experiencia vital, una perspectiva vivencial que implica posicionarse existencialmente en el lugar de trabajo y con la gente».

«Se necesita desarrollar una investigación contextual que permita entender las distintas escalas desde lo local a lo global», continuó.

Romero, durante una intervención en  la edición del foro telemático denominado «Ciencia, innovación y la Venezuela productiva», recalcó que un ejemplo de innovación y técnica aplicada a la producción de alimentos, puede observarse en lo Andes venezolanos, específicamente en el estado Mérida, refirió una nota de prensa del Mincyt.

«Allí ellos reciben el acompañamiento académico de los investigadores y técnicos para complementar la producción bajo criterios de sustentabilidad, búsqueda de excelencia, inclusión social, respeto de género, promoción e innovación y el refrescamiento generacional. El propósito de esta innovación, en la que hemos trabajado por más de 20 años, ha sido reconstruir la comunidad de la semilla, es decir, la soberanía comunitaria de la semilla como ente biológico y sus sistemas de conocimiento asociados integrales», sostuvo.

Además, recalcó que «el mundo de la semilla campesina está integrado por pequeñas unidades de producción, esos conucos y huertas bajo manejo familiar que se relacionan entre ellas y forman parte de una serie de elementos y de institucionalidad campesina para ayudar a todo lo que es su reproducción, y diversificación, mantenimiento y su circulación». /JML