¿Sufres de insomnio? Estos alimentos relajan el cuerpo para poder dormir mejor
Dormir bien es clave para la salud. Sin embargo, con el paso de los años los patrones de sueño tienden a cambiar y la mayoría de las personas encuentran que el proceso de envejecimiento los lleva a tener dificultades, despertándose con más frecuencia durante la noche y levantándose más temprano en la mañana.
Causas
- Acostarse a una hora diferente cada noche.
- Hacer siestas diurnas.
- Baja calidad del ambiente para dormir, como demasiada luz o demasiado ruido.
- Pasar demasiado tiempo en la cama mientras se está despierto.
- Trabajar turnos en horas de la tarde o de la noche.
- No hacer suficiente ejercicio.
- Ver televisión, utilizar la computadora o un dispositivo móvil en la cama.
Para prevenir el insomnio, existen algunos remedios naturales e incluso alimentos que ayudan a evitar este problema. Existen algunos alimentos que pueden ayudar a prevenir el insomnio:
- Alimentos con triptófano: este componente es un aminoácido necesario para la síntesis de serotonina, neurotransmisor que favorece el bienestar y, a su vez, es precursor de la melatonina, la hormona del sueño. Alimentos como cereales integrales, legumbres, frutos secos, papas o bananos son ricos en este aminoácido que favorece el descanso.
- Alimentos con magnesio: las semillas de calabaza, de girasol y de sésamo son excelentes aliados para incluir en la dieta, ya que aportan cantidades importantes de magnesio, mineral que ayuda a calmar el sistema nervioso y favorece la relajación.
- Cambur: además de magnesio y potasio, esta fruta favorece la producción de serotonina y melatonina, lo que mejora la calidad del sueño.
- Amapola: sus semillas contienen fitoquímicos con un leve efecto somnífero.
- Lechuga: los tallos son recorridos por contener lactucarium, un compuesto con efecto calmante.
- Avena: este cereal es una fuente natural de melatonina, también tiene unas proteínas (avenina y trigonelina) que ayudan a reducir el nerviosismo.
VTV/BH/EMPG
Fuente: Medios Internacionales