Mejoramiento genético del Aprisco Urbano “Doña Sofía» impulsa producción lechera en Miranda

El mejoramiento genético del Aprisco Urbano “Doña Sofía» impulsa la producción lechera en Miranda, así lo dio a conocer este Miércoles Productivo el director Nacional de Salud Animal Integral del INSAI perteneciente al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (Mppapt), Wilmer Alcázar. 

Alcazar señaló que «Nos encontramos en una experiencia agroproductiva urbana en la inspección del mejoramiento genético del Aprisco “Doña Sofía” junto con el productor agro urbano, Armando Márquez, quien dijo que «he trabajado con producción intensiva y extensiva. En estos momentos tenemos animales de la raza Saanen mestiza con la raza canaria y Alpina, y de estas razas también operamos el aprisco con sus versiones puras». 

Añadió Márquez que este aprisco está conformado por 90 animales; 30 en proceso de crecimiento y desarrollo, 30 en gestación y 30 en producción. Tenemos una producción diaria de leche es de 80 a 85 litros diarios. Márquez, señaló además que «la leche la comercializa en el área capital y también el queso», dijo.

Finalmente, señaló que la alimentación del rebaño no es importada y que la producción de estos animales las hacen por trasplante de embrión, de forma natural, embriones que importan desde Brasil y padrotes venezolanos y franceses. CC /SC