Hace 208 años se instaló el Primer Congreso de Venezuela

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó que el 2 de marzo de 1811 se instaló el Primer Congreso Nacional de Venezuela el cual “tuvo la tarea histórica de conducir el destino de nuestra Patria para abrirle paso a la independencia que hoy preservamos y defendemos”.

Mediante su cuenta en la red social Twitter el Jefe de Estado recordó este hecho histórico que se efectuó en sustitución de la Junta Suprema de Caracas.

El propósito fue decidir cuál sería el tipo de gobierno que regiría el país mientras se encontrara en cautiverio el Rey Fernando VII.

Lo conformaron 43 diputados,quienes declararon el 5 de julio de 1811, la Independencia absoluta de Venezuela ante España.

Este primer Congreso de Venezuela estuvo presidido por Felipe Fermín Paúl, y conformado por los diputados Francisco de Miranda, Juan Germán Roscio, Martín Tovar Ponte, Ramón Ignacio Méndez, Fernando del Toro, Ignacio Fernández Peña, Manuel Palacio Fajardo y Francisco Javier Ustáriz, entre otros.

«(…) La junta acaba de dar al mundo el testimonio más sublime del patriótico desprendimiento que se prometieron de ella sus constituyentes, que han visto en el memorable 2 de marzo de 1811 con un jubilo indecible realizadas las esperanzas que concibieron de este gobierno el 19 de abril de 1810 al depositarle sus intereses, y la conservación de su libertad. Este acto grandioso y de eterna gloria para la América, bastaría solo para que la posterioridad recordarse con placer la época de una autoridad que supo sacrificar los intereses de sus individuos y su reposo; no para perpetuarse en una Soberanía que solo pertenece al Pueblo, sino para ayudar á este á construir la que debe exercerla [Sic] por el voto libre de todos los ciudadanos (…) El 2 de marzo ha sido el que ha sancionado irrevocablemente los destinos de Venezuela. Bajo los auspicios de la paz, de la unanimidad, de sentimientos y de la tranquilidad pública se han instalado las primeras Cortes que ha visto la América (…)»

Desde la Capilla de Santa Rosa de Lima en Caracas, el 5 de julio de 1811 se logra la declaración de la Independencia de Venezuela con 42 votos a favor y 1 en contra.

A partir de allí la República cambia su nombre a Confederación Americana de Venezuela y se elabora la Constitución Federal de los Estados de Venezuela. /XN