Instalan en Cuba XVIII Reunión del Consejo Político de Alba-TCP

Este martes fue instalada en La Habana, Cuba, la XVIII Reunión del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP), que reúne a representantes de los países integrantes de ese mecanismo de integración latinoamericano y caribeño.

La ceremonia de apertura estuvo a cargo del Canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, quien explicó: «Es motivo de especial preocupación para los países del Alba-TCP las constantes amenazas de uso de la fuerza por parte de Estados Unidos contra Venezuela, que atentan contra los principios refrendados en la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz».

Sobre Alba-TCP

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América -Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba – TCP), símbolo de la solidaridad y cooperación pacífica, llegó para quedarse, aunque algunos pretendan lo contrario, destaca una nota publicada en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Esta hermandad entre pueblos cercanos históricamente, entre gobiernos que tienen como centro el bienestar y felicidad de su gente, significó un alivio importante y abrió nuevas posibilidades para los que tenían menos oportunidades de desarrollo y para aquellos a los que tener acceso a servicios básicos para la vida era un privilegio y no un derecho consagrado.

Instalada en La Habana, la XVIII Reunión del Consejo Político del Alba-TCP
Instalada en La Habana, la XVIII Reunión del Consejo Político del Alba-TCP

El Alba, creada por la República Bolivariana de Venezuela y Cuba, inspiradas en las ideas de Bolívar y Martí como un ejemplo sin precedentes de solidaridad revolucionaria, ha demostrado cuánto puede hacerse solo con la voluntad, respeto e intercambio mutuo entre quienes se consideran iguales, porque los unen lazos de esos que al decir del Che «no se pueden romper como los nombramientos».

Para los países que durante estos años han sido beneficiados por ese mecanismo de integración regional, la concertación de ideas y extenderse la mano cuando más lo han necesitado ha sido la esencia misma de su existencia, concretada en acciones comunes de intercambio comercial y económico financiero, biotecnológico, de recursos humanos y en momentos de crisis como los provocados por desastres naturales.

La defensa de la soberanía, la paz y autodeterminación de los pueblos, el rechazo a la imposición de medidas neoliberales y el saqueo indiscriminado de los recursos naturales, así como la cooperación en áreas vitales como la salud, educación, agricultura, vivienda, transporte, entre otros, han estado en el centro de atención del Alba-TCP.

En momentos en los que crecen las amenazas para la región por parte del enemigo común, el imperialismo y las sanciones económicas unilaterales contra varios de nuestros países, en los que aumenta la persecución judicial y política contra líderes progresistas, el asesinato de líderes sociales y se alza una manipulación mediática contra la izquierda regional sin precedentes,  el Alba-TCP deberá seguir siendo un estandarte de lucha para nuestros pueblos, el ejemplo más genuino de la amistad y la ayuda mutua en pos de millones.

Deberá erigirse como punta de lanza y escudo protector contra quienes pretender desunirnos e intentan imponer, mediante la prepotencia y la irracionalidad, el interés de unos pocos a los que nos les importa en lo más mínimo garantizar un futuro más digno, más pacífico, próspero y soberano para quienes más lo necesitan, para el futuro, reza el documento.

/JB