La inteligencia artificial avanza en el control del tráfico aéreo

El uso de la inteligencia artificial es cada vez más común dentro de la automatización, y el control del tráfico aéreo no puede ser una excepción.

Aunque ha sido menos visible en los últimos años, debido al menor tráfico aéreo a causa de la pandemia mundial de la COVID-19, existe un problema de capacidad en el sistema europeo de gestión en esa materia.

La digitalización y las soluciones de automatización son fundamentales para resolver este problema. Uno de los proyectos que apuntan a la futura aplicación de la inteligencia artificial en el control del tráfico aéreo es AISA (Artificial Intelligence Situational Awareness foundation for advancing automation).

El objetivo no es, obviamente, sustituir al ser humano, sino todo lo contrario: garantizar que los controladores aéreos obtengan más y mejor información para realizar su trabajo.

Experimentos realizados

Para explorar la idea del proyecto, se llevaron a cabo varios experimentos en colaboración con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich en Suiza, Skyguide (proveedor de servicios de navegación aérea de Suiza) y la Universidad de Zagreb en Croacia.

Se ejecutó un primer experimento en noviembre de 2021 con 20 controladores aéreos con licencia. El objetivo era evaluar la conciencia de la situación de cada uno de los ATCO y, posteriormente, compararla. Se utilizaron varios métodos para medir la conciencia de la situación de los ATCO: calificación subjetiva, análisis de la mirada mediante seguimiento ocular y medición implícita del rendimiento.

VTV/CC/CP

Fuente: NCYT