Inteligencia Artificial podría ayudar al desarrollo de anticuerpos

La inteligencia artificial (IA) podría marcar una diferencia significativa en la medicina, ya que tiene la posibilidad de desarrollar anticuerpos que permitan combatir enfermedades como la COVID-19, de una forma más efectiva.

Investigadores de la Universidad de Stanford y Oxford, publicaron un artículo en la revista Nature Biotechnology, en el que hablan sobre la utilidad de la IA para el desarrollo de anticuerpos y fármacos que ayuden a mejorar la respuesta del sistema inmunológico.

El trabajo de investigación se centra en el desarrollo de redes neurales con las cuales se pueden trabajar modelos de lenguaje de proteínas, parecidos a los modelos de lenguaje que utilizan aplicaciones como ChatGPT, solo que en lugar de ser alimentados con textos e información, se introducirán secuencias de proteínas.

Usando tecnología de IA, los investigadores pueden acelerar el procesamiento de modelos que no solo permitirían generar proteínas con una estructura precisa para cumplir su función, sino que incluso podrían generar nuevas que se adapten a las mutaciones de enfermedades. Con ello, se podría luchar contra las mutaciones de padecimientos como la COVID-19 y, de esa manera, tener vacunas más eficaces.

Este primer modelo estudiado en la investigación fue alimentado con 100 millones de secuencias de proteína, aunque solo se llevó a la práctica con unos miles, lo que ya arrojó un mejoramiento de la respuesta de los anticuerpos contra el SARS-CoV.2, el ébola y la influenza.

Si bien este tipo de investigaciones aún está en desarrollo, empresas como Absci ya dieron los primeros pasos para la fabricación de fármacos de anticuerpos que traten enfermedades como el cáncer de mama.

Fuente: Sputnik

VTV/GT