Inteligencia y vuelo de los cuervos les permitieron colonizar el mundo
La capacidad de volar largas distancias, un cuerpo grande y la inteligencia para resolver problemas y obtener recursos en nuevos ambientes han sido una combinación perfecta que ha hecho posible que estas aves se hayan propagado.
Así lo afirma un estudio del CREAF y la Universidad de Washington en St. Louis (EE. UU.) que ha comprobado que la expansión global de los cuervos ha producido una enorme diversificación de más de 40 especies en 10 millones de años.
Los humanos, los cocodrilos y los cuervos tienen algo en común, se han expandido por todos los rincones del planeta. Desde Barcelona hasta Australia, a pesar de la enorme distancia, encontraremos grupos de animales como lechuzas, golondrinas, pavos, cuervos o humanos.
Todos estos animales se encuentran tan lejos, porque han sido capaces de colonizar el planeta en casi su totalidad. Pero, ¿qué hace que lo hayan podido hacer ellos mientras que otros grupos animales hayan quedado reducidos a pequeñas zonas del planeta?
Un trabajo coliderado entre la Universidad de Washington en St. Louis y el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) se ha centrado en los cuervos para responder a esta pregunta.
Su capacidad de volar largas distancias, cuerpo grande y gran inteligencia han sido la combinación perfecta para la gran expansión y diversificación (con más de 40 especies) de los cuervos@CREAF_ecologia @WUSTLhttps://t.co/YP7lYyRsAf
— Agencia Sinc (@agencia_sinc) June 29, 2022
Una de las conclusiones del trabajo ha sido que los cuervos podrían haber colonizado el planeta gracias a su capacidad de volar largas distancias, a un cuerpo grande y utilizando la inteligencia para resolver problemas y obtener nuevos recursos de cada ambiente.
Para los investigadores Daniel Sol y Joan Garcia-Porta, el primero también investigador del CSIC y el segundo ahora en el Departamento de Genética, Microbiología y Estadística de la Universidad de Barcelona, estas tres características han coincidido de forma acertada en el grupo de los cuervos y les ha permitido llegar a lugares remotos, sobrevivir en ambientes de todo tipo y adaptarse a ellos con éxito.
El estudio demuestra que los cuervos, a la vez que se esparcían por el mundo, producían especies nuevas a una velocidad exorbitante.
¿Cuál ha sido la consecuencia de esa expansión global? Una excepcional diversificación. El estudio demuestra que los cuervos, a la vez que se esparcían por el mundo, producían especies nuevas a una velocidad exorbitante: más de 40 especies diferentes en solo diez millones de años, especies que cambiaban de tamaño del cuerpo y de manera del pico de modo que se adaptaban a nuevos ambientes.
VTV/CC/EMPG
Fuente: SINC