Interpretación en clave ritual suma aportes a las “Estéticas Insurgentes”
Articulado con el vicerrectorado académico de la Universidad Experimental de Las Artes (Unearte), en Caracas, el Centro Internacional de Estudios para la Descolonización, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, avanza en la proyección del espacio “Estéticas Insurgentes”, que realiza de manera permanente a través de videoconferencias con invitados expertos en los distintos temas.
En esta oportunidad, el antropólogo y creador de danza contemporánea, Oswaldo Marchionda, habló sobre: “La interpretación en clave ritual”.
Al respecto refirió que la propuesta de este diálogo fue compartir algunas reflexiones, especulaciones e intuiciones sobre como nos reconocemos los sujetos involucrados con las prácticas escénicas de movimiento, a partir de una revisión de la idea de “bailarín/na”, entendida con sujeto moderno de la danza, con el propósito de imaginar sujetos otros y subjetividades posibles que avancen más allá del relato moderno.
“La danza y las practicas escénicas de movimiento son mi ámbito de realización y es necesario tener una posición crítica frente a ello. Esa mirada crítica pasa por reconocer, en base a mi experiencia, que la danza y las prácticas asociadas a ella son expresión del relato moderno y sus dispositivos disociados, que giran alrededor de una ida de sujeto y de humanidad que es excluyente, racista, patriarcal y heteronormativa, solo por nombrar algunos de sus formas de subordinación”, expresó.
Revisando la noción de “bailarina/bailarín”, entendida como el sujeto moderno de la danza, con el fin de imaginar otros posibles sujetos y sus subjetividades que avancen más allá del relato moderno, comentó: “Por ello, imagino e intuyo procesos y espacios existenciales que propicien, entre otros, la constitución de saberes donde aniden y dialoguen el hecho ritual y la interpretación”.
Para Oswaldo Marchionda la posibilidad de imaginar un sujeto otro y sus prácticas distintas al sujeto moderno, ya es un aporte. “Esa posibilidad de imaginación ya es un disrupción e insubordinación contra las formas establecidas del ejercicio del poder y una contribución a los procesos de descolonización en nuestro caso! Imaginación asociada a nuestra propia historia situada que trasciende más allá de la historia de la modernidad”, dijo. /JML
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Cultura