INTT: 21 años construyendo la movilidad segura en Venezuela
El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) cumple 21 años ofreciendo servicios de calidad al pueblo, enfrentando grandes retos y evolucionando con el pasar del tiempo, siendo siempre garantes de la movilidad segura en el país.
La palabra evolución ha marcado la historia del INTT, ya que con su creación como ente autónomo en el año 2001, deja atrás al Servicio de Transporte Terrestre (Setra), que era el encargado de la actualización del parque automotor y de las obras de infraestructura vial del país, y pasa a ser la autoridad administrativa facultada para sustentarse con ingresos propios.
En el año 2008, el ente de transporte es transformado nuevamente por disposiciones del Ejecutivo Nacional, cuando es separado de la Policía Nacional Bolivariana División Tránsito. A partir de esta fecha inició un proceso de evolución administrativa y tecnológica, donde se realizaba la atención personalizada a los usuarios a través de las sedes regionales que se fueron creando.
En el 2012, ya el INTT es un organismo del Estado con 68 oficinas en el territorio nacional, de las cuales 21 eran en línea y 47 eran receptoras de documentos. Para este año la licencia para conducir era de plástico con la fotografía del usuario, de fondo el tricolor nacional, y como elemento de seguridad poseía un holograma.
En el siguiente año, con la creación de la Planilla Única de Trámites y la eliminación del sobre RAP, se marca el primer hito tecnológico de la institución, que ayuda a la descentralización de los trámites a través de las oficinas.
Con el pasar del tiempo, la institución continuó trabajando en su plataforma tecnológica, y en el 2017 se logra la emisión de la Licencia para Conducir a través de correo electrónico con la incorporación del Código QR, como elemento de seguridad.
Otro hito tecnológico importante, se logra en el año 2019 cuando las 75 oficinas que posee el ente pasan a estar conectadas en línea con la sede principal, esto gracias a la puesta en marcha de un centro de datos con amplias capacidades de almacenamiento, lo que permitió la actualización del portal web de la institución y el lanzamiento del pago totalmente en línea de los trámites.
En la actualidad, el ente es punta de lanza en materia tecnológica, ya que posee 6 trámites totalmente automatizados, los cuales son: la Renovación de Licencias en todos sus grados, la Certificación de Datos para Efectos Consulares, la Escuela de Transporte, la Emisión de Titulo Superior Profesional para Conducir, el Duplicado del Certificado para Registro de Vehículos y el Registro de Operadores de Carga (original y renovación).
Es importante destacar que, la Certificación de Datos para Efectos Consulares es el primer trámite en el país con interoperabilidad entre dos instituciones: INTT y Cancillería de la República, lo que permite emitir el documento con apostilla electrónica. Este adelanto tecnológico hizo que Venezuela fuera reconocida por La Haya como uno de los países con mayor avance en trámites automatizados.
Otro avance tecnológico significativo del INTT fue la colocación de sus 285 trámites en la plataforma digital para ser canceladas sus tarifas a través de la banca en línea pública y privada, facilitando a los usuarios los pagos de sus trámites, ofreciendo rapidez y seguridad
Otros logros de la institución
En materia de infraestructura, el INTT ha realizado más de 300 obras de mantenimiento vial en 21 años, esto se ha logrado en un trabajo conjunto con varias instituciones del Estado. Sin embargo, en los últimos 4 años, el ente de transporte ha venido realizando grandes trabajos de demarcación y señalización en las principales autopistas del país, entre las que destaca: la colocación de 810 señales de tránsito y 35 mil unidades de tachas reflectivas (ojos de gato) en la troncal 9. Mientras que en alianza con la Gobernación de Mérida se instalaron 250 señales informativas desde la troncal 7 hasta la 8.
VTV/MQ/CORTESIA INTT
/CP