10 hitos del Presupuesto 2019 bajo el Gobierno Bolivariano
Caracas, 25 de diciembre de 2018.- La Ley del Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero 2019 destina más de 75% de los recursos para la inversión social de los venezolanos, y contiene 264 proyectos que garantizarán la distribución justa de las riquezas del país.
Así lo manifestó la actual Vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en octubre pasado, cuando presentó el instrumento a la consideración del Poder Plenipotenciario para su discusión y aprobación.
“El presupuesto del año 2019 también dispondrá el extraordinario uso de la moneda digital El Petro; basada en las diversas riquezas petroleras de la Nación; y abre las puertas de Venezuela ante el mundo”, informó la alta funcionaria, al destacar que esta novedad, junto a la cuantiosa inversión social, coloca a Venezuela a la vanguardia de los países que destinan la riqueza nacional a la vida y la felicidad de sus pueblos.
A continuación, 10 hitos que configuran el compromiso del Gobierno Bolivariano que inició el comandante Hugo Chávez Frías y continúa el Presidente Nicolás Maduro, para hacer del Presupuesto Nacional una palanca de desarrollo y protección al pueblo venezolano.
- 1.- El total de ingresos previstos para el próximo año rondará en 1 billón 529 mil 780 millones de bolívares soberanos, (424 millones 939 mil 16 petros) a fin de satisfacer las necesidades del pueblo venezolano. La mitad del ingreso (724 mil millones) será por la actividad petrolera y 304 mil millones por recaudaciones del Seniat. El resto a través del crédito público internacional.
- 2.-75,2% del total de los egresos se invertirá en la protección social y por primera vez estará basado en El Petro, la inédita y novedosa criptomoneda venezolana. En 2018, la inversión social había alcanzado la histórica marca de 74 por ciento del presupuesto del Estado venezolano.
- 3.- Porcentualmente, el presupuesto destinará 25% a la seguridad alimentaria, 14% a la economía productiva, 13% a la educación, 12% al carnet de La Patria, 9% a la salud, 8% a los actores sociales, 6% a las obras y servicios, 7% defensa, 4% a la seguridad y el restante a otros gastos.
- 4.- Los recursos garantizarán educación a 7.600.000 estudiantes de educación pública (inicial, básica y diversificada), más de 300 mil cupos en escuelas públicas para aquellos que salieron de los colegios privados; se incrementará a cinco millones la cifra de pensionados para 2019; se mantendrá la protección a las seis millones de familias cubiertas por los bonos de Hogares de la Patria, así como también el sistema de distribución de los Comités Locales de Abastecimiento y Protección (Clap).
- 5.- El nuevo presupuesto contempla el máximo mantenimiento a las grandes obras de infraestructura existentes. Serán activados cerca de 20 mil brigadistas con apoyo de consejos comunales para ampliar o rehabilitar 500 obras en todo el territorio nacional. Se sumarán al mantenimiento de escuelas, Centros de Diagnósticos Integrales, hospitales, entre otros. Se iniciará una nueva fase de recuperación de 1.800 unidades de transporte público.
- 6.- El presupuesto 2019 fortalecerá también el Programa de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad para superar la dependencia de la renta petrolera y la sustitución de importaciones.
- 7.-«El presupuesto está concebido desde la Revolución Bolivariana y no bajo el mandato y órdenes vergonzosas del Fondo Monetario Internacional (FMI), está dirigido a satisfacer actuales y futuras necesidades de la población«, explicó Delcy Rodríguez.
- 8.- El ingreso petrolero constituyó -hasta finales de la década de 1980- el 80% de los ingresos fiscales corrientes. En contraste, desde 2004 el aporte del sector petrolero ha disminuido cerca de 47%”.
- 9.-El resultado derivado de los presupuestos de la Cuarta República, fue la reducción del llamado “gasto” en áreas como salud, educación e infraestructura. El presupuesto en ese período reflejaba la orientación política y económica de los gobiernos que privilegiaban los intereses de los grupos dominantes, los cuales extraían la riqueza de la Nación en detrimento de las grandes mayorías.
- 10.- Desde 1999, las asignaciones presupuestarias se orientan a alcanzar la justicia social (comenzando a pagar la enorme deuda social que se acumuló a finales del siglo XX), sustentada en la profundización de la democracia económica, el fortalecimiento de la economía social y teniendo como principal objetivo la atención de las necesidades de la población, particularmente en lo que concierne al derecho universal y constitucional a la educación, la alimentación, la salud, la vivienda, la recreación, teniendo como pilar un entorno de seguridad que conduce a la eliminación de la exclusión social. /AA
-
Foto Vicepresidencia Ejecutiva
Fuentes:
https://vtv.gob.ve/bs-s-1-5-billones-presupuesto-2019-destina-752-para-inversion-social/
http://www.mppp.gob.ve/wp-content/uploads/2014/02/gacetas/presupuestos_memoriaycuenta_2013-2019.pdf
http://spanish.xinhuanet.com/2018-10/24/c_137553793.htm
http://www.psuv.org.ve/temas/noticias/delcy-rodriguezpresupuesto-ano-2019inversion-social/