Existen altas posibilidades de trasplantes de órganos animales en humanos

Un mono sobrevivió 2 años con un riñón de cerdo, abriendo las posibilidades para realizar trasplantes en humanos, así lo anunció la revista del Reino Unido, Nature, en un artículo sobre los avances que obtuvo la empresa de biotecnología eGenesis, de Estados Unidos (EE. UU.), en el desarrollo de órganos compatibles con humanos, para el tratamiento de la insuficiencia orgánica.

Al respecto, la vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, compartió en su cuenta de la red social X los datos aportados por el estudio, al resaltar que «representan el conjunto de datos preclínicos más grande y completo publicado en este campo, hasta la fecha. Históricamente, la supervivencia del receptor en el entorno preclínico se ha medido en semanas o meses».

La también ministra de Ciencia y Tecnología indicó que en el desarrollo de esta investigación, además de la empresa biotecnológica estadounidense eGenesis, participó la Escuela de Medicina de Harvard, cuyos científicos ven a los cerdos, genéticamente alterados, como una posible solución a la escasez global de donantes para pacientes con insuficiencia orgánica.

“Un xenotrasplante es el trasplante de células, tejidos y órganos de una especie a otra. Idealmente se realiza entre especies parecidas, para evitar el rechazo, como de cerdos a humanos”, informó la ministra.

Fuente: Ministerio de Ciencia y Tencología

VTV/EL/OQ