Investigación revela que los pulpos sueñan igual que los humanos

Los enigmáticos cefalópodos poseen un cerebro sumamente diferente al de los humanos, sin embargo, una nueva investigación demostró que estos singulares animales sueñan al igual que los humanos. Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST, por sus siglas en inglés), en colaboración con la Universidad de Washington (UW, por sus siglas en inglés), se dedicaron a examinar la actividad cerebral y el patrón de comportamiento del pulpo, Octopus laqueus.

Si bien existen varias investigaciones que analizan la arquitectura neuronal de los pulpos, este nuevo experimento va mucho más lejos, ya que utilizan un análisis computacional de patrones de piel, y registros electrofisiológicos de alta densidad del cerebro central de los pulpos, dormidos y despiertos.

La primera fase del estudio consistió en determinar el momento en que los pulpos se encontraban dormidos, para poder medir cómo respondían a un estímulo físico. Allí descubrieron, que los pulpos dormidos, al igual que un humano, tardan más en responder a los estímulos, aun con sueños tranquilos o activos.

Los investigadores encontraron, que cada hora los pulpos experimentan, durante un minuto, una especie de “parpadeo” en los patrones de su piel. Incluso, sus ojos y extremidades se mueven y su respiración se acelera, antes de regresar a un estado de calma.

Los científicos indican que durante el sueño activo de los cefalópodos, su actividad cerebral es similar a cuando están despiertos, mientras que durante el sueño tranquilo, presentaban ráfagas breves de actividad neuronal, similar a los experimentados por los humanos durante el sueño REM (movimiento ocular rápido).

Aunque no se sabe cuál es el propósito de estas ráfagas en los humanos, se cree que tendría que ver con la consolidación de los recuerdos, algo que los pulpos también experimentarían.

Fuente: Medios Internacionales

VTV/YD/OQ